• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid – ESPAÑA
  • +34 919 03 11 18
  • +34 664 095 797
  • info@esi.academy

Escuela Salud Integrativa

Campus de Cursos Online - Suplementación - Nutrición - Salud de la mujer

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube
  • Instagram
  • Quiénes somos
  • Formaciones
    • Destacado
      • • Máster en Suplementación Nutricional Integrativa VI Edición
      • • Experto en Suplementación Nutricional Integrativa VI Edición
      • • Experto en Nutrición Aplicada en Clínica Ed III
      • • Curso Ayunoterapia en salud
      • • Curso avanzado de Microbiota y Salud Intestinal (3ª Edición)
      • • Curso Avanzado en Inflamación y Nutrición Antiinflamatoria (2ª Edición)
      • • Curso Vitaminas: uso terapéutico
    • Cursos Monográficos
      • • Curso Fitoterapia para la regulación hormonal
      • • Curso Ejercicio Físico en la Prevención y Tratamiento de Enfermedades – Segunda Edición
      • • Curso Vitaminas: uso terapeutico
      • • Diagnóstico y análisis clínico en medicina integrativa
      • • PRÓXIMAMENTE – Curso Sistema inmune, emociones y salud – OSMI
    • Monográficos no tutorizados
      • • Curso Termografía clínica en medicina de precisión
      • • Curso Abordaje en Antiaging – Tercera edición
      • • Curso Salud de la mujer en menopausia
      • • Curso Abordaje en Psiconutrición – Segunda edición
      • • Uso clínico de aceites esenciales en infectología
      • • Curso Fitoaromaterapia en el manejo del dolor
      • • Curso Trastornos de sueño, ansiedad y estrés. Abordaje integrativo
      • • Curso Abordaje en Síndrome de Sensibilidad Central
      • • Microbiota y salud – Edición diferido
      • • Obesidad y síndrome metabólico
      • • Nutrición antiinflamatoria
      • • Abordaje PNIE en disbiosis intestinal y alteraciones endocrinas
      • • Salud Cronobiológica. Salud en ritmo con tu cuerpo
      • • PACK: Nutrición infantil – Online
      • • Curso Neurociencia Terapéutica
      • • Curso Ejercicio Físico en la Prevención y Tratamiento de Enfermedades
      • • Nutrición Deportiva y Rendimiento
      • • Quelación de metales pesados
      • • Salud de la Mujer y Suplementación
      • • Suplementación nutricional antiaging
      • • Curso básico de nutrición y ejercicio
      • • Introducción a la Medicina Integrativa
      • • Curso Metales pesados, tóxicos y prevención de enfermedades Segunda edición
    • Avanzados
      • • Curso avanzado de Microbiota y Salud Intestinal (3ª Edición)
      • • Curso avanzado en inflamación y nutrición antiinflamatoria
      • • Máster en Suplementación Nutricional Integrativa VI Edición
      • • Experto en Suplementación Nutricional Integrativa VI Edición
      • • Experto en Nutrición Aplicada en Clínica Ed III
      • • Experto en Salud Geoambiental – III Edición
      • • Máster en Coaching Consciente – Lo Mejor De Mí
  • ESI Prime
  • Blog
  • Contacto
  • Entrar

¿CÓMO MEJORAR LA INMUNIDAD?

13 marzo, 2020 - Alimentación saludable, Dieta integrativa, Medicina integrativa, Suplementación nutricional

Desde la Escuela de Salud Integrativa queremos aportar nuestro grano de arena en este momento delicado de salud pública. El artículo no va a enfocarse en el patógeno o la epidemiología que lo rodea. Hemos preferido centrarnos en las pequeñas acciones que pueden mejorar (en mayor o menos medida) la inmunidad individual en tres campos: hábitos rutinarios, nutrición y suplementación.

Hábitos rutinarios:

  • Gestiona el estrés, practica cualquier protocolo de relajación: no todas las personas atraviesan correctamente las situaciones pandémicas de forma tranquila y relajada, pero justo eso, estar en un estado de no-alerta, es un factor positivo para la inmunidad. Está bien datada la relación entre el cortisol y estrés. Parece que una hipercortisolemia altera la red de citoquinas inflamatorias (artículo)
  • Realiza ejercicio: el aislamiento en los hogares es uno de las acciones preventivas contra la infección que se han tomado en varios países. Mejorar el estatus del tejido muscular optimizará el sistema inmune al elevar la cantidad de la glutamina. Aminoácido más frecuente en el tejido muscular y esencial para el sistema inmune (artículo).
  • Aumenta la calidad y la cantidad del sueño: en las viviendas se suelen dar bastantes factores que empeoran o entorpecen el descanso. Las luces blancas después de la puesta de sol (inhibición parcial y total de la melatonina), el consumo rutinario de estimulantes, las comidas cercanas al momento de dormir o no tener una rutina horaria estable de ir a la cama pueden impactar negativamente en uno de los momentos más importantes del día. El sistema inmune es responsable del aumento de sueño relacionado con la infección. Aumenta las citoquinas proinflamatorias que harán un entorno desfavorable para el microorganismo patógeno (artículo)
  • Eleva la exposición solar: el déficit de vitamina D es un problema de salud pública. Esta vitamina tiene receptores en varias de las células del sistema inmune por lo que parece que juega un papel importante en la autoinmunidad (artículo)

Nutrición:

  • Zinc: chocolate negro, arroz integral (de producción cercana), huevos (ecológicos preferentemente), carnes (ecológicas y alimentadas con pasto preferiblemente), semillas (machacadas o hidratadas para mejor absorción) y cacahuetes
  • Hierro: carnes, mariscos, frutos secos, verduras de hoja verde, legumbres y espirulina
  • Vitamina C: grosella, perejil, pimiento rojo, coles de Bruselas, brócoli, kiwi, papaya y naranja (mejor biodisponibilidad en preparaciones culinarias sin tratamiento térmico)
  • Vitamina A: lácteos, zanahoria, brócoli, batata, col, espinacas, melón, mango, albaricoque, carne y pescado (ecológico o salvaje)
  • Vitaminas B: legumbres, sardinas, huevo, salmón, frutos secos y vegetales
  • Probióticos (1 al día): yogurt, kombucha, aceitunas o encurtidos, tempeh, chucrut, kéfir y kimchi
  • Cebolla y ajo en las comidas: parecen participar a una acción antimicrobiana y antiinflamatoria en vías superiores.

Suplementación:

La EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) reconoce que las siguientes vitaminas o minerales participan en el correcto funcionamiento del sistema inmunitario:

  • Cobre – bisglicinato de cobre
  • Hierro – bisglicinato de hierro + Vit C
  • Selenio – seleniometionina
  • Zinc – gluconato de zinc
  • Vitamina B6 – piridoxalfosfato
  • Vitamina B12 – Metil/Hidroxicobalamina
  • Vitamina B9 – folato/5-metilfolato
  • Vitamina C – sales ascórbicas
  • Vitamina D – colecalciferol (D3) + K2 (menaquinona)
  • Vitamina A – retinol/betacarotenos

Sin embargo, esto no significa que un aporte extra de los mismos mejore la inmunidad, ni que existan en toda la población deficiencias de estos nutrientes (artículo)

Esperamos que esta información ayude a mejorar el estilo de vida.

Gracias por acompañarnos.

Alejandro Luque – Responsable del Área de Nutrición (ESI)

13 marzo, 2020 - Alimentación saludable, Dieta integrativa, Medicina integrativa, Suplementación nutricional

También te gustará

  • Pautas alimenticias ante el síndrome de intestino irritable: la dieta baja en FODMAP
  • Nutrición y Obesidad en la MujerNutrición y obesidad en la mujer
  • MEDICINA INTEGRATIVA Y PSICOANÁLISIS

Footer

Sobre nosotros

Escuela de Salud Integrativa

   Aprender para ayudar

Información legal

  • Formas de pago
  • Ayuda proceso de compra
  • Condiciones de contratación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad

Destacado

  • Próximos eventos
  • Alquiler de espacios

Contacto

  • Corazón de María 80, 28002 Madrid – ESPAÑA
  • +34 919 03 11 18
  • +34 664 095 797
  • info@esi.academy
  • Vealia
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

Escuela de salud integrativa © 2022 ·

Al interactuar con la web autorizas la descarga de cookies analíticas de terceros para obtener información estadística sobre los accesos y usos de la web. Puedes ver más información sobre nuestra política de cookies aquí. . Acepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR