Curso Fitness onconutricional: claves para la aplicación clínica

O accede para acceder a tus cursos
Bienvenido al Curso
Fitness onconutricional: claves para la aplicación clínica

¿Tienes dudas?

Antes de empezar, te invitamos a visitar nuestra página de GUÍA DEL ALUMNO, donde encontrarás información relevante acerca del uso del Aula Virtual y del funcionamiento y la estructura del curso.

¿Dónde encontrarás las lecciones?

Al final de esta página encontrarás el listado de lecciones. Al pulsar en cada título, accederás a sus respectivos contenidos.

Funcionamiento del curso

Módulo I: 11 mayo 2023 18-20 h. Dr. Carlos Cabrera.
FITNESS ONCOLÓGICO. ASPECTOS TEÓRICOS Y CLÍNICOS

1. Conceptos generales del Cáncer.

2. Metabolismo de las células cancerígenas.

3. Aspectos generales y Sistema inmune de un paciente con cáncer.

4. Beneficios de la actividad física en un paciente con cáncer.

a. Pre-habilitación quirúrgica en pacientes con cáncer operable.

b. Rehabilitación física en pacientes con cáncer metastásico.

5. Conclusiones.

Módulo II: 18 mayo 2023 18-20 h. Óscar González Expósito.
EL FITNESS ONCOLÓGICO. ASPECTOS PRÁCTICOS

1. Paciente y ejercicio ¿Qué nos encontramos en la práctica diaria?

a. Momento de la enfermedad

b. Efectos secundarios

c. Concepto pre-habilitación

2. Cuestionario y valoración inicial del paciente para dosis y necesidades del entrenamiento

3. Capacidades a trabajar con el paciente oncológico

a. Capacidad cardiorrespiratoria

b. VO2máximo

c. Velocidad

d. Coordinación

e. Re-evaluaciones: parámetros de medida. Antropometría, test de rendimiento y cuestionarios

4. Contraindicaciones absolutas y relativas para el ejercicio físico en paciente oncológico

5. Casos clínicos

Módulo III: 25 mayo 2023 18-20 h. Mireia Coma-Cross.
YOGA ONCOLÓGICO. ASPECTOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS

1. Conceptos y evidencia científico-clínica

a. Qué es el yoga

b. El yoga como ejercicio físico

c. El yoga para la Reducción del estrés y la Resiliencia

d. Relajación

e. Conciencia corporal

f. Espiritualidad y salud

2. Práctica: el objetivo de la práctica será transmitir herramientas para: entrar la atención en el momento presente y activar la respiración abdominal.

Módulo IV: 1 junio 2023 18-20 h. Dra. Teresa Lajo
NUTRICIÓN MÉDICA DURANTE EL EL FITNESS ONCOLÓGICO. ASPECTOS TEÓRICOS

1. Bases metabólicas del cáncer y nutrición.

2. Importancia de la evaluación nutricional en oncología.

3. El binomio ejercicio físico-nutrición en cáncer.

4. Microbiota en oncología: modulación nutricional y con el ejercicio.

Módulo V: 8 junio 2023 18-20. Alexandra Sánchez Moraga
DIETOTERAPIA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO. ASPECTOS PRÁCTICOS

1. Valoración nutricional del paciente oncológico.

2. Objetivos generales del acompañamiento dietético en oncología.

3. Bases de una dieta para el paciente oncológico y tipos de dietas.

4. Nutrición musculoesquelética.

5. Desnutrición y caquexia en el paciente oncológico.

6. Cuestionarios de cribado y control desnutrición.

7. Ayunos y dietas de restricción calórica.

8. Binomio ejercicio-dieta en el paciente oncológico.

Módulo VI: 8 junio 2023 20-21 h. Dra. Natalia Eres
FITNESS ONCONUTRICIONAL: UNA ESTRELLA EN LA GRAN CONSTELACIÓN DEL CÁNCER

1. Aspectos clave en el proceso de una persona con cáncer.

2. Puntos de intersección interprofesional: Redundancias indispensables.

3. La enfermedad oncológica es un proceso evolutivo: implicaciones en la práctica.

4. Bases para no perderse una historia clínica con criterio holístico.

5. Reflexión sobre las Conclusiones de cada módulo.

6. Integración práctica de un programa de fitness onconutricional en el tratamiento oncológico global.

7. Otras modulaciones epigenéticas eficientes.

a. Respiración

b. Meditación

c. Intencionalización

d. Ajustes de temperatura corporal

e. Sudación

f. Sueño

8. Conclusiones.

Metodología del curso

Cada lección estará estructurada de la siguiente manera:

Temario

Grabaciones del módulo

Presentaciones del módulo

Material adicional y para profundizar

Una vez finalizado todos los módulos para poder descargar el certificado el alumno tendrá que superar un examen tipo test.

Cualquier duda académica puede resolverla escribiendo a mariadelcarmen.velasquez@esi.academy

Cualquier duda de carácter técnico (contraseña, acceso…) puede resolverla escribiendo a info@esi.academy

A continuación haga clic en las lecciones para acceder a los contenidos del curso.

Lecciones