• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid – ESPAÑA
  • +34 919 03 11 18
  • +34 664 095 797
  • info@esi.academy

Escuela Salud Integrativa

Campus de Cursos Online - Suplementación - Nutrición - Salud de la mujer

  • Facebook
  • LinkedIn
  • youtube
  • Instagram
  • Quiénes somos
  • Formaciones
    • Destacado
      • • Curso avanzado Consulta Integrativa en Práctica Clínica
      • • Experto en Microbiota y medicina de precisión
      • • Máster en Suplementación Nutricional Integrativa – VII Edición
      • • Experto en Suplementación Nutricional Integrativa – VII Edición
      • • Fitness onconutricional: claves para la aplicación clínica
      • • Dismetabolismo by O´Byrne
      • • Diagnóstico y análisis clínico en medicina integrativa – II Edición
    • Cursos Monográficos
      • • Fitness onconutricional: claves para la aplicación clínica
      • • Curso Termografía clínica en medicina de precisión – II Edición
      • • Curso avanzado Aceites Esenciales
      • • Curso Metales pesados, tóxicos y prevención de enfermedades – III Edición
      • • Curso Abordaje en Psiconutrición – III Edición
      • • Dismetabolismo by O´Byrne
    • Monográficos no tutorizados
      • • Curso Fitoterapia del aparato digestivo
      • • Curso Fitoterapia para la regulación hormonal
      • • Curso Ejercicio Físico en la Prevención y Tratamiento de Enfermedades – II Edición
      • • Curso Vitaminas: uso terapeutico
      • • Curso Abordaje en Antiaging – III Edición
      • • Curso Salud de la mujer en menopausia
      • • Uso clínico de aceites esenciales en infectología
      • • Curso Fitoaromaterapia en el manejo del dolor
      • • Curso Trastornos de sueño, ansiedad y estrés. Abordaje integrativo
      • • Curso Abordaje en Síndrome de Sensibilidad Central
      • • Microbiota y salud – Edición diferido
      • • Obesidad y síndrome metabólico
      • • Nutrición antiinflamatoria
      • • Abordaje PNIE en disbiosis intestinal y alteraciones endocrinas
      • • Salud Cronobiológica. Salud en ritmo con tu cuerpo
      • • Curso Neurociencia Terapéutica
      • • Curso Ejercicio Físico en la Prevención y Tratamiento de Enfermedades
      • • Nutrición Deportiva y Rendimiento
      • • Curso básico de nutrición y ejercicio
      • • Introducción a la Medicina Integrativa
    • Avanzados
      • • Curso avanzado Consulta Integrativa en Práctica Clínica
      • • Curso avanzado Bases comunes de la acupuntura y la medicina china
      • • Curso avanzado de Microbiota y Salud Intestinal – III Edición
      • • Curso avanzado en inflamación y nutrición antiinflamatoria – III Edición
      • • Máster en Suplementación Nutricional Integrativa – VII Edición
      • • Experto en Suplementación Nutricional Integrativa – VII Edición
      • • Experto en Nutrición Aplicada en Clínica – IV Edición
      • • Experto en Salud Geoambiental – IV Edición
      • • Máster en Coaching Consciente – Lo Mejor De Mí
      • • Curso Neurodegeneración
      • • Experto en Microbiota y medicina de precisión
      • • Dismetabolismo by O´Byrne
  • Blog
  • Contacto
  • Entrar

Helicobacter Pylori y Probióticos

29 marzo, 2019 - Dieta integrativa

Se trata de una bacteria que habita en el estómago y que provoca el 90% de las úlceras de estómago contra los probióticos… Aunque también cumplen una acción beneficiosa para la salud del ser humano.

El helicobacter pylori (HP) está en el foco de muchas personas ya que se estima que entre el 50 y el 70% de la población mundial está infectada por este patógeno. Este microorganismo tiene la capacidad de quedarse adherido a la pared estomacal y secretar amoníaco. Lo que le permite protegerse de los jugos gástricos y, a la vez, dañar la pared estomacal.

Actualmente, el tratamiento para erradicar a este inquilino es el uso de antibióticos que puede resultar económicamente costoso. Además, se están encontrando cepas de HP que son resistentes a estos fármacos. En el 90% de los casos el tratamiento es efectivo aunque ya es bien conocido que los antibióticos no son inocuos.

La problemática entonces se centra en dos factores por efecto de los antibióticos:

•  A nivel de salud: sacrificio de la microbiota beneficiosa

•  Económico: asunción de costes sin seguridad de erradicación

¿Los probióticos son la solución?

En la última revisión de estudios por parte de la revista The Journal Of Nutrition se expone el uso de probióticos como posible tratamiento para el HP.

Se está estudiando que algunas bacterias pueden inhibir la acción de este patógeno por diferentes vías de acción:

  • •  El uso de probióticos puede potenciar las barreras no inmunológicas del cuerpo humano (acidez del estómago y mucosa gástrica en este caso).
  • •  Algunas bacterias segregan sustancias antimicrobianas que inhiben la acción de HP
  • •  La competición por la adherencia a la pared estomacal es otro de los factores que pueden entorpecer la acción de este microorganismo
  • •  HP también reducen la secreción de moco en el estómago, múltiples cepas probióticas la fomentan
  • •  Bacterias beneficiosas modulan la secreción de citoquinas inflamatorias por parte de HP

Los resultados de la revisión declaran que con el uso de probióticos tanto la actividad como la densidad de HP disminuyen tras el tratamiento aunque en ninguno se erradicó al huésped. Existe la hipótesis de que un tratamiento con probióticos, antibióticos e IBP (inhibidores de la bomba de protones) podría dar mayores resultados.

Bibliografía: The Journal of Nutrition
Autor: Alejandro Luque Figueroa

29 marzo, 2019 - Dieta integrativa

También te gustará

  • Genómica clínica: un nuevo paradigma nutricional de enfoque integrativo
  • Alimentos que cuidan o dañan nuestro cerebro
  • Identifican un nuevo “guardián” de las bacterias intestinales

Footer

Sobre nosotros

Escuela de Salud Integrativa

   Aprender para ayudar

Información legal

  • Formas de pago
  • Ayuda proceso de compra
  • Condiciones de contratación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad

Destacado

  • Nuestros profesores
  • Próximos eventos
  • Alquiler de espacios
  • Acuerdos de colaboración
  • Preguntas frecuentes

Contacto

  • Corazón de María 80, 28002 Madrid – ESPAÑA
  • +34 919 03 11 18
  • +34 664 095 797
  • info@esi.academy
  • Vealia
  • Facebook
  • LinkedIn
  • youtube

Escuela de salud integrativa © 2023 ·

Al interactuar con la web autorizas la descarga de cookies analíticas de terceros para obtener información estadística sobre los accesos y usos de la web. Puedes ver más información sobre nuestra política de cookies aquí. . Acepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR