• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid – ESPAÑA
  • +34 919 03 11 18
  • +34 664 095 797
  • info@esi.academy

Escuela Salud Integrativa

Campus de Cursos Online - Suplementación - Nutrición - Salud de la mujer

  • Facebook
  • LinkedIn
  • youtube
  • Instagram
  • Quiénes somos
  • Formaciones
    • Destacado
      • • Curso avanzado Consulta Integrativa en Práctica Clínica
      • • Experto en Microbiota y medicina de precisión
      • • Máster en Suplementación Nutricional Integrativa – VII Edición
      • • Experto en Suplementación Nutricional Integrativa – VII Edición
      • • Fitness onconutricional: claves para la aplicación clínica
      • • Dismetabolismo by O´Byrne
      • • Diagnóstico y análisis clínico en medicina integrativa – II Edición
    • Cursos Monográficos
      • • Fitness onconutricional: claves para la aplicación clínica
      • • Curso Termografía clínica en medicina de precisión – II Edición
      • • Curso avanzado Aceites Esenciales
      • • Curso Metales pesados, tóxicos y prevención de enfermedades – III Edición
      • • Curso Abordaje en Psiconutrición – III Edición
      • • Dismetabolismo by O´Byrne
    • Monográficos no tutorizados
      • • Curso Fitoterapia del aparato digestivo
      • • Curso Fitoterapia para la regulación hormonal
      • • Curso Ejercicio Físico en la Prevención y Tratamiento de Enfermedades – II Edición
      • • Curso Vitaminas: uso terapeutico
      • • Curso Abordaje en Antiaging – III Edición
      • • Curso Salud de la mujer en menopausia
      • • Uso clínico de aceites esenciales en infectología
      • • Curso Fitoaromaterapia en el manejo del dolor
      • • Curso Trastornos de sueño, ansiedad y estrés. Abordaje integrativo
      • • Curso Abordaje en Síndrome de Sensibilidad Central
      • • Microbiota y salud – Edición diferido
      • • Obesidad y síndrome metabólico
      • • Nutrición antiinflamatoria
      • • Abordaje PNIE en disbiosis intestinal y alteraciones endocrinas
      • • Salud Cronobiológica. Salud en ritmo con tu cuerpo
      • • Curso Neurociencia Terapéutica
      • • Curso Ejercicio Físico en la Prevención y Tratamiento de Enfermedades
      • • Nutrición Deportiva y Rendimiento
      • • Curso básico de nutrición y ejercicio
      • • Introducción a la Medicina Integrativa
    • Avanzados
      • • Curso avanzado Consulta Integrativa en Práctica Clínica
      • • Curso avanzado Bases comunes de la acupuntura y la medicina china
      • • Curso avanzado de Microbiota y Salud Intestinal – III Edición
      • • Curso avanzado en inflamación y nutrición antiinflamatoria – III Edición
      • • Máster en Suplementación Nutricional Integrativa – VII Edición
      • • Experto en Suplementación Nutricional Integrativa – VII Edición
      • • Experto en Nutrición Aplicada en Clínica – IV Edición
      • • Experto en Salud Geoambiental – IV Edición
      • • Máster en Coaching Consciente – Lo Mejor De Mí
      • • Curso Neurodegeneración
      • • Experto en Microbiota y medicina de precisión
      • • Dismetabolismo by O´Byrne
  • Blog
  • Contacto
  • Entrar

Creatina: Más que músculo y cerebro

4 agosto, 2020 - Medicina integrativa, Suplementación nutricional

Creatina: Más que músculo y cerebro

Introducción a la Creatina: Músculo y cerebro

La creatina en los últimos años se ha posicionado con el suplemento más laureado y con mayor respaldo dentro del sector deportivo. Analizamos su rol en diferentes tejidos como músculos y cerebro en el ser humano.

La síntesis de creatina ocurre primariamente en el eje riñón-hígado. Los aminoácidos arginina y glicina son usados por la enzima glicina amidinotransferasa (GATM), predominantemente en el riñón, para sintetizar el precursor de la creatina, el guanidinoacetato, que será exportado a la circulación.

Cuando es el guanidinoacetato es recogido por los hepatocitos (células del hígado), la enzima guanidinoacetato N-metiltransferasa (GAMT) cataliza el segundo y último paso para la síntesis de creatina usando s-adenosil metionina (SAM, SAMe o SAM-e por sus siglas).

La creatina, entonces, es exportada por el hígado hacia todas las células que expresan transportadores de creatina (CRT o más bien conocidos como SLC6A8).

Aunque este sea el mecanismo clásico de síntesis, otros tipos células como los adipocitos, los miocitos y las células pancreáticas pueden sintetizarla también.

Proceso endógeno de síntesis de creatina

Proceso endógeno de síntesis de creatina

Creatina en el tejido adiposo termogénico

Los cambios en el balance energético propician que los ácidos grasos sufran una re-esterificación (a triglicéridos para almacenamiento) o que se genere una lipolisis de triglicéridos (a ácidos grasos para combustible).

En los adipocitos, la termogénesis es el proceso de gasto energético que disipa energía en forma de calor.

Es principalmente producida por el tejido adiposo marrón (BAT) y los adipocitos beige. Esto ocurre en respuesta a las disminuciones de temperatura (termogénesis por frío) y el exceso calórico (termogénesis por dieta) convirtiendo al tejido adiposo en el regulador central a nivel térmico y también en el equilibrio del peso.

Los primeros ensayos in vivo demostraron como la absorción de creatina en BAT era más rápida que en el músculo esquelético.

Los adipocitos marrones tienen una actividad de creatina quinasa en el mismo nivel de magnitud que el tejido cardíaco o nervioso. Dos de las creatinas quinasas mitocondriales, CKMT1 y CKMT2, están elevadas en BAT humano comparado con el tejido adiposo blanco.

Por tanto, la energía proveniente de la creatina es un regulador clave de la termogénesis, producido tanto a través de la síntesis intracelular como del secuestro en la circulación sanguínea.

El agotamiento genético de los niveles de creatina en los adipocitos, ya sea por la inhibición de la síntesis o la limitación de la absorción de la circulación, perjudica a la termogénesis de los adipocitos y potencia la obesidad inducida por la dieta.

Biología de la creatina en diferentes tipos de células

biología de la creatina

La biología de la creatina ha sido principalmente estudiada en músculo esquelético, espermatozoides, cerebro y fotorreceptores.

Aquí supone un amortiguador energético que juega un papel clave. La creatina también tiene funciones relacionadas con la termogénesis en el tejido adiposo marrón y beige, además, participa en la función inmune y en la supervivencia de células cancerosas.

La creatina disipa la energía almacenada en la membrana interna mitocondrial estimulando un ciclo de rotación de ATP mediado por la creatina quinasa mitocondrial (Mi-CK) y acoplando la renovación de la fosfocreatina.

La hidrólisis de la fosfocreatina podría ocurrir dentro de las mitocondrias (vía 1, círculo blanco) o dentro de organelos que contactan con las mitocondrias (vía 2, círculo blanco) como en el retículo endoplasmático (imagen A).

La creatina es tomada por los macrófagos para modular su polaridad de M1 a M2 (parte B). La creatina quinasa tipo-cerebro (CKB) es secretada por las células de cáncer colorrectal para transfosforilar la creatina en fosfocreatina en el medio extracelular usando ATP extracelular.

La fosfocreatina es, entonces, utilizada por las células de cáncer colorrectal como amortiguador de energía para apoyar la supervivencia en el microambiente del hígado (parte C).

Conclusiones

Como se puede comprobar, el metabolismo de la creatina es complejo y no solamente sigue un rol energético que afecta al músculo y al cerebro, sino a todo el organismo humano. Estas actualizaciones pueden servir a los sanitarios como investigadores para utilizar y analizar otros parámetros además de los ya estandarizados en diversas patologías relacionadas.

Autor: Alejandro Luque Figueroa – Responsable del Área de Nutrición en ESI

Bibliografía:

Creatine metabolism: energy homeostasis, immunity and cancer biology

4 agosto, 2020 - Medicina integrativa, Suplementación nutricional

También te gustará

  • Creatina y jugadores de fútbol
  • Alimentos que cuidan o dañan nuestro cerebro
  • Hormonas y neuroinflamaciónHORMONAS Y NEUROINFLAMACIÓN

Footer

Sobre nosotros

Escuela de Salud Integrativa

   Aprender para ayudar

Información legal

  • Formas de pago
  • Ayuda proceso de compra
  • Condiciones de contratación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad

Destacado

  • Nuestros profesores
  • Próximos eventos
  • Alquiler de espacios
  • Acuerdos de colaboración
  • Preguntas frecuentes

Contacto

  • Corazón de María 80, 28002 Madrid – ESPAÑA
  • +34 919 03 11 18
  • +34 664 095 797
  • info@esi.academy
  • Vealia
  • Facebook
  • LinkedIn
  • youtube

Escuela de salud integrativa © 2023 ·

Al interactuar con la web autorizas la descarga de cookies analíticas de terceros para obtener información estadística sobre los accesos y usos de la web. Puedes ver más información sobre nuestra política de cookies aquí. . Acepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR