• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid – ESPAÑA
  • +34 919 03 11 18
  • +34 664 095 797
  • info@esi.academy

Escuela Salud Integrativa

Campus de Cursos Online - Suplementación - Nutrición - Salud de la mujer

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube
  • Instagram
  • Quiénes somos
  • Formaciones
    • Destacado
      • • Máster en Suplementación Nutricional Integrativa VI Edición
      • • Experto en Suplementación Nutricional Integrativa VI Edición
      • • Experto en Nutrición Aplicada en Clínica Ed III
      • • Curso Ayunoterapia en salud
      • • Curso avanzado de Microbiota y Salud Intestinal (3ª Edición)
      • • Curso Avanzado en Inflamación y Nutrición Antiinflamatoria (2ª Edición)
      • • Curso Vitaminas: uso terapéutico
    • Cursos Monográficos
      • • Curso Fitoterapia para la regulación hormonal
      • • Curso Ejercicio Físico en la Prevención y Tratamiento de Enfermedades – Segunda Edición
      • • Curso Vitaminas: uso terapeutico
      • • Diagnóstico y análisis clínico en medicina integrativa
      • • PRÓXIMAMENTE – Curso Sistema inmune, emociones y salud – OSMI
    • Monográficos no tutorizados
      • • Curso Termografía clínica en medicina de precisión
      • • Curso Abordaje en Antiaging – Tercera edición
      • • Curso Salud de la mujer en menopausia
      • • Curso Abordaje en Psiconutrición – Segunda edición
      • • Uso clínico de aceites esenciales en infectología
      • • Curso Fitoaromaterapia en el manejo del dolor
      • • Curso Trastornos de sueño, ansiedad y estrés. Abordaje integrativo
      • • Curso Abordaje en Síndrome de Sensibilidad Central
      • • Microbiota y salud – Edición diferido
      • • Obesidad y síndrome metabólico
      • • Nutrición antiinflamatoria
      • • Abordaje PNIE en disbiosis intestinal y alteraciones endocrinas
      • • Salud Cronobiológica. Salud en ritmo con tu cuerpo
      • • PACK: Nutrición infantil – Online
      • • Curso Neurociencia Terapéutica
      • • Curso Ejercicio Físico en la Prevención y Tratamiento de Enfermedades
      • • Nutrición Deportiva y Rendimiento
      • • Quelación de metales pesados
      • • Salud de la Mujer y Suplementación
      • • Suplementación nutricional antiaging
      • • Curso básico de nutrición y ejercicio
      • • Introducción a la Medicina Integrativa
      • • Curso Metales pesados, tóxicos y prevención de enfermedades Segunda edición
    • Avanzados
      • • Curso avanzado de Microbiota y Salud Intestinal (3ª Edición)
      • • Curso avanzado en inflamación y nutrición antiinflamatoria
      • • Máster en Suplementación Nutricional Integrativa VI Edición
      • • Experto en Suplementación Nutricional Integrativa VI Edición
      • • Experto en Nutrición Aplicada en Clínica Ed III
      • • Experto en Salud Geoambiental – III Edición
      • • Máster en Coaching Consciente – Lo Mejor De Mí
  • ESI Prime
  • Blog
  • Contacto
  • Entrar

MELATONINA Y CÁNCER

18 septiembre, 2020 - Blog, Medicina integrativa

Mecanismos del sueño involucrados en la enfermedad

Introducción

La melatonina, mas bien conocida por “la hormona del sueño”, es una indolamina natural producida por la glándula pineal con un rol importante en la salud.

También se secreta en varios órganos como el tracto gastrointestinal, la piel, la retina y la médula ósea. Entre sus funciones destaca la regulación de los ritmos circadianos.

Esta hormona se deriva del aminoácido triptófano y tiene propiedades lipofílicas (tiene afinidad por la grasa o lípidos).

Vía biosintética de la melatonina. TPH: triptófano hidroxilasa; AAAD: l- aminoácido descarboxilasa aromática; AANAT: arilalquilamina N- acetiltransferasa; ASMT: acetilserotonina O -metiltransferasa.

Marcas de melatonina y cáncer

La relación entre la melatonina y el cáncer se han investigado desde los últimos 80 años y varios estudios epidemiológicos apoyan las actividades anticancerígenas de esta hormona.

Las estadísticas nos revelan que el cáncer es la segunda causa de muerte a nivel mundial y que para 2025 se espera un aumento de 19,3 millones de casos nuevos por año. Por tanto, parar y leer un poco sobre aspectos relacionados, merecerá la pena.

Efectos de la melatonina en diferentes señas de identidad del cáncer.

  • Inestabilidad genómica

Uno de los aspectos más relevantes en el inicio y la progresión del cáncer es la inestabilidad genómica. Diferentes factores que afectan de forma oncogénica a las células son:

-Daño del ADN

-Fallas en el sistema de reparación del ADN

-Orientación deficiente de la reparación del ADN

-Inhibición de la actividad de la telomerasa

-Orientación alterada del centrosoma

La melatonina tiene actividad antioxidante y puede proteger contra el daño al ADN, ya sea eliminando especies reactivas del oxígeno o estimulando el sistema de reparación del ADN.

  • Señalización proliferativa sostenida

La capacidad de proliferación sostenida se manifiesta por la presencia de expresión de proteínas alteradas y vías de señalización relacionadas con el ciclo celular en las células cancerosas.

Se sugieren diferentes vías de señalización como dianas para inhibir la proliferación sostenida en el cáncer.

Estas vías incluyen: vías de señalización del factor 1 inducible por hipoxia (HIF-1), NF-κB, PI3K / Akt, receptor del factor de crecimiento similar a la insulina (IGF-1R) y quinasas dependientes de ciclina (CDK).

Existen estudios que reflejan un papel protector del tratamiento con melatonina en relación a una reducción de los niveles de HIF-1 en carcinoma de ovario papilar (modelos murinos) y en cáncer de colon (humanos).

  • Evasión de la señalización anti-crecimiento

El hecho de que las células cancerosas puedan saltar las señales de anti-crecimiento es una característica importante para que continúe su proliferación.

En relación a lo anterior, existen mutaciones en genes supresores de tumores que habilitan al crecimiento descontrolado.

Estos genes son: p53, homólogo de fosfatasa y tensina (PTEN), poliposis adenomatosa coli (APC), ataxia-telangiectasia mutada (ATM), gen de cáncer de mama 2 (BRCA2), Von Hippel-Lindau (VHL), retinoblastoma (RB), inhibidor de quinasa dependiente de ciclina 2A (CDKN2A), gen del cáncer de mama 1 (BRCA1) y tumor de Wilms (WT1).

Un análisis más detallado del efecto de la melatonina reveló la capacidad de esta hormona para inducir la fosforilación de p53 en Ser-15, lo que provoca la inhibición de la proliferación y la prevención de la acumulación de daños en el ADN.

También se observó un aumento de la expresión de p53 en las células de cáncer de próstata después del tratamiento con melatonina.

  • Resistencia a la apoptosis

Otra característica que permite la supervivencia de las células cancerosas es la resistencia a la apoptosis (muerte celular programada).

La forma en la que lo logran es mediante la sobreexpresión de proteínas antiapoptóticas (inhiben el proceso de apoptosis).

La familia del linfoma de células B-2 (Bcl-2) tiene un papel importante en la resistencia a la apoptosis.

El tratamiento de las células de cáncer de páncreas con melatonina provocó una inducción de la apoptosis mediada por la regulación negativa de Bcl-2 y la regulación positiva de Bax (proteína proapoptótica).

Conclusiones

Parece haber bastantes mecanismos moleculares por los que la melatonina se ha ganado el rol de anticancerígena. Aunque hay bastantes hipótesis basadas en modelos murinos se puede reflejar la importancia del cuidado del ritmo vigilia-descanso en los pacientes en toda la población general, y con aún más fuerza, en pacientes oncológicos.

Autor: Alejandro Luque Figueroa – Responsable del Área de Nutrición en ESI

Bibliografía:

  • Talib WH (2018). Marcas de melatonina y cáncer. Moléculas (Basilea, Suiza) , 23 (3), 518. https://doi.org/10.3390/molecules23030518
  • Slominski, AT, Hardeland, R., Zmijewski, MA, Slominski, RM, Reiter, RJ y Paus, R. (2018). Melatonina: una perspectiva cutánea sobre su producción, metabolismo y funciones. The Journal of investigative dermatology , 138 (3), 490–499. https://doi.org/10.1016/j.jid.2017.10.025
  • Acuña-Castroviejo, D., Escames, G., Venegas, C., Díaz-Casado, ME, Lima-Cabello, E., López, LC, … y Reiter, RJ (2014). Melatonina extrapineal: fuentes, regulación y funciones potenciales. Ciencias de la vida celular y molecular , 71 (16), 2997-3025.
  • Rondanelli, M., Faliva, MA, Perna, S. y Antoniello, N. (2013). Actualización sobre el papel de la melatonina en la prevención de la tumorigénesis del cáncer y en el tratamiento de los correlatos del cáncer, como el sueño-vigilia y los trastornos del estado de ánimo: revisión y comentarios. Investigación clínica y experimental sobre el envejecimiento , 25 (5), 499–510. https://doi.org/10.1007/s40520-013-0118-6
  • Bonnefont-Rousselot, D. y Collin, F. (2010). Melatonina: acción como antioxidante y posibles aplicaciones en enfermedades humanas y envejecimiento. Toxicología , 278 (1), 55-67.
  • Fernández-Mar, MI, Mateos, R., García-Parrilla, MC, Puertas, B. y Cantos-Villar, E. (2012). Compuestos bioactivos en el vino: resveratrol, hidroxitirosol y melatonina: una revisión. Química de los alimentos , 130 (4), 797-813.
  • Reiter, R. J., Tan, D. X., & Fuentes-Broto, L. (2010). Melatonin: a multitasking molecule. Progress in brain research, 181, 127–151. https://doi.org/10.1016/S0079-6123(08)81008-4

18 septiembre, 2020 - Blog, Medicina integrativa

También te gustará

  • Importancia del ejercicio físico en la Enfermedad de Parkinson
  • El impacto de la Vitamina C en la Salud y Enfermedades de la Piel.
  • Medicina Integrativa de Precisión

Footer

Sobre nosotros

Escuela de Salud Integrativa

   Aprender para ayudar

Información legal

  • Formas de pago
  • Ayuda proceso de compra
  • Condiciones de contratación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad

Destacado

  • Próximos eventos
  • Alquiler de espacios

Contacto

  • Corazón de María 80, 28002 Madrid – ESPAÑA
  • +34 919 03 11 18
  • +34 664 095 797
  • info@esi.academy
  • Vealia
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

Escuela de salud integrativa © 2022 ·

Al interactuar con la web autorizas la descarga de cookies analíticas de terceros para obtener información estadística sobre los accesos y usos de la web. Puedes ver más información sobre nuestra política de cookies aquí. . Acepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR