• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid – ESPAÑA
  • +34 919 03 11 18
  • +34 664 095 797
  • info@esi.academy

Escuela Salud Integrativa

Campus de Cursos Online - Suplementación - Nutrición - Salud de la mujer

  • Facebook
  • LinkedIn
  • youtube
  • Instagram
  • Quiénes somos
  • Formaciones
    • Destacado
      • • Curso avanzado Consulta Integrativa en Práctica Clínica
      • • Experto en Microbiota y medicina de precisión
      • • Máster en Suplementación Nutricional Integrativa – VII Edición
      • • Experto en Suplementación Nutricional Integrativa – VII Edición
      • • Fitness onconutricional: claves para la aplicación clínica
      • • Dismetabolismo by O´Byrne
      • • Diagnóstico y análisis clínico en medicina integrativa – II Edición
    • Cursos Monográficos
      • • Fitness onconutricional: claves para la aplicación clínica
      • • Curso Termografía clínica en medicina de precisión – II Edición
      • • Curso avanzado Aceites Esenciales
      • • Curso Fitoterapia del aparato digestivo
      • • Curso Metales pesados, tóxicos y prevención de enfermedades – III Edición
      • • Curso Abordaje en Psiconutrición – III Edición
      • • Dismetabolismo by O´Byrne
    • Monográficos no tutorizados
      • • Curso Fitoterapia para la regulación hormonal
      • • Curso Ejercicio Físico en la Prevención y Tratamiento de Enfermedades – II Edición
      • • Curso Vitaminas: uso terapeutico
      • • Curso Abordaje en Antiaging – III Edición
      • • Curso Salud de la mujer en menopausia
      • • Uso clínico de aceites esenciales en infectología
      • • Curso Fitoaromaterapia en el manejo del dolor
      • • Curso Trastornos de sueño, ansiedad y estrés. Abordaje integrativo
      • • Curso Abordaje en Síndrome de Sensibilidad Central
      • • Microbiota y salud – Edición diferido
      • • Obesidad y síndrome metabólico
      • • Nutrición antiinflamatoria
      • • Abordaje PNIE en disbiosis intestinal y alteraciones endocrinas
      • • Salud Cronobiológica. Salud en ritmo con tu cuerpo
      • • Curso Neurociencia Terapéutica
      • • Curso Ejercicio Físico en la Prevención y Tratamiento de Enfermedades
      • • Nutrición Deportiva y Rendimiento
      • • Curso básico de nutrición y ejercicio
      • • Introducción a la Medicina Integrativa
    • Avanzados
      • • Curso avanzado Consulta Integrativa en Práctica Clínica
      • • Curso avanzado Bases comunes de la acupuntura y la medicina china
      • • Curso avanzado de Microbiota y Salud Intestinal – III Edición
      • • Curso avanzado en inflamación y nutrición antiinflamatoria – III Edición
      • • Máster en Suplementación Nutricional Integrativa – VII Edición
      • • Experto en Suplementación Nutricional Integrativa – VII Edición
      • • Experto en Nutrición Aplicada en Clínica – IV Edición
      • • Experto en Salud Geoambiental – IV Edición
      • • Máster en Coaching Consciente – Lo Mejor De Mí
      • • Curso Neurodegeneración
      • • Experto en Microbiota y medicina de precisión
      • • Dismetabolismo by O´Byrne
  • Blog
  • Contacto
  • Entrar

Microbiómica

19 agosto, 2020 - Microbiota

Establecimiento de las bases de una futura rama científica compleja

Ensamblaje y desarrollo del microbioma intestinal

La Microbiómica es un campo de investigación emergente que busca identificar los componentes del microbioma , analizar el genoma microbiano, caracterizar las interacciones entre el microbioma y el huésped, y determinar su influencia en la salud intestinal.

Antes del nacimiento, se pensaba que todos lo mamíferos eran estériles hasta el momento del parto. La mayoría de trabajos respaldan que los primeros colonizadores se adquieren tras contacto con microbios maternos y ambientales.

Los bebés que nacen por parto natural albergan comunidades microbianas dominadas por Lactobacillus spp. y Bifidobacteriumspp.similares al canal vaginal de la madre.

Sin embargo, los recién nacidos por cesárea son colonizados por comunidades microbianas compuestas de microbios comunes de la piel como Staphylococcus como el género predominante.

Los primeros colonizadores están enriquecidos de genes que apoyan al metabolismo de los azúcares que se encuentran en la leche además de otros genes involucrados en la síntesis de folato de novo. Este último aspecto es de vital importancia para madurar las funciones metabólicas críticas en el intestino del huésped.

Por lo cual, existen factores que indican que el método de nacimiento, los antibióticos y la alimentación (comprendiendo lactancia materna o fórmulas adaptadas) influyen en el ritmo de la colonización microbiana pero no en el patrón de maduración.

Actualidad de la microbiómica

Estudios más recientes muestran, cómo la colonización microbiana está influenciada por la fuente y la calidad del inoculo posparto, pero luego sigue un proceso de maduración del desarrollo guiado por interacciones recíprocas complejas entre el huésped y el microbioma.

Una vez que se establece el microbioma intestinal, se desarrolla un programa de desarrollo ordenado durante el cual su composición y capacidad funcional convergen hacia una configuración madura.

Este proceso está marcado por cambios dramáticos que se correlacionan con los eventos y circunstancias en la primera infancia, especialmente la introducción de alimentos sólidos durante el destete.

Tras el momento de la introducción de alimentos sólidos, el microbioma sufre cambios dramáticos que propician una evolución para ser capaces de eliminar la energía de los carbohidratos complejos, metabolizar los xenobióticos y participar en la biosíntesis de las vitaminas. Así se obtiene todas las características de un microbioma maduro.

Ciclo de disbiosis y Microbioma por la Escuela de Salud Integrativa

Microbiómica

Todos los mamíferos están habitados por comunidades de microorganismos esenciales para la forma y función normales del huésped.  En términos de composición celular, diversidad genética y capacidad metabólica, el animal huésped debe considerarse como un organismo híbrido de múltiples especies compuesto por células huésped y microbianas que operan en equilibrio dinámico y simbiótico. 

El diverso consorcio de bacterias, arqueas, hongos, protozoos, virus y su genoma colectivo que se encuentra en y dentro del cuerpo comprende el microbioma.

  1. El microbioma realiza contribuciones vitales a la homeostasis energética, el metabolismo, la salud intestinal, la actividad inmunológica y el desarrollo neurológico.
  2. Es dinámico y está sujeto a cambios importantes durante la vida del huésped en respuesta a una variedad de factores que incluyen dieta, medio ambiente, intervenciones médicas y estados de enfermedad.

Si quieres saber más acerca de la Microbiota también te pueden interesar:

Probióticos y salud intestinal
MICROBIOTA E INMUNIDAD
Microbiota y Salud de la Mujer

Autor: Alejandro Luque Figueroa – Responsable del Área de Nutrición en ESI

Bibliografía:

El microbioma gastrointestinal: una revisión. Revista de medicina interna veterinaria

El microbioma intestinal en la salud y en la enfermedad. Opinión actual en gastroenterología

El proyecto del microbioma humano

El microbioma humano: en la interfaz de salud y enfermedad. Revisiones de la naturaleza

19 agosto, 2020 - Microbiota

También te gustará

  • Disbiosis y Vih, articulo de la Escuela de Salud IntegrativaDISBIOSIS Y VIH
  • ¿Qué es la microbiota?
  • Microbiota e InmunidadMICROBIOTA E INMUNIDAD

Footer

Sobre nosotros

Escuela de Salud Integrativa

   Aprender para ayudar

Información legal

  • Formas de pago
  • Ayuda proceso de compra
  • Condiciones de contratación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad

Destacado

  • Nuestros profesores
  • Próximos eventos
  • Alquiler de espacios
  • Acuerdos de colaboración
  • Preguntas frecuentes

Contacto

  • Corazón de María 80, 28002 Madrid – ESPAÑA
  • +34 919 03 11 18
  • +34 664 095 797
  • info@esi.academy
  • Vealia
  • Facebook
  • LinkedIn
  • youtube

Escuela de salud integrativa © 2023 ·

Al interactuar con la web autorizas la descarga de cookies analíticas de terceros para obtener información estadística sobre los accesos y usos de la web. Puedes ver más información sobre nuestra política de cookies aquí. . Acepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR