• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid – ESPAÑA
  • +34 919 03 11 18
  • +34 664 095 797
  • info@esi.academy

Escuela Salud Integrativa

Campus de Cursos Online - Suplementación - Nutrición - Salud de la mujer

  • Facebook
  • LinkedIn
  • youtube
  • Instagram
  • Quiénes somos
  • Formaciones
    • Destacado
      • • Experto en Microbiota y medicina de precisión
      • • Curso avanzado Bases comunes de la acupuntura y la medicina china
      • • Máster en Suplementación Nutricional Integrativa – VII Edición
      • • Experto en Suplementación Nutricional Integrativa – VII Edición
      • • Curso Metales pesados, tóxicos y prevención de enfermedades – III Edición
      • • Curso Bases de la Medicina integrativa
      • • Curso Abordaje en Psiconutrición – III Edición
    • Cursos Monográficos
      • • Curso avanzado Aceites Esenciales
      • • Curso Fitoterapia del aparato digestivo
      • • Curso Metales pesados, tóxicos y prevención de enfermedades – III Edición
      • • Curso Bases de la Medicina integrativa
      • • Curso Abordaje en Psiconutrición – III Edición
    • Monográficos no tutorizados
      • • Diagnóstico y análisis clínico en medicina integrativa
      • • Curso Fitoterapia para la regulación hormonal
      • • Curso Ejercicio Físico en la Prevención y Tratamiento de Enfermedades – II Edición
      • • Curso Vitaminas: uso terapeutico
      • • Curso Termografía clínica en medicina de precisión
      • • Curso Abordaje en Antiaging – III Edición
      • • Curso Salud de la mujer en menopausia
      • • Uso clínico de aceites esenciales en infectología
      • • Curso Fitoaromaterapia en el manejo del dolor
      • • Curso Trastornos de sueño, ansiedad y estrés. Abordaje integrativo
      • • Curso Abordaje en Síndrome de Sensibilidad Central
      • • Microbiota y salud – Edición diferido
      • • Obesidad y síndrome metabólico
      • • Nutrición antiinflamatoria
      • • Abordaje PNIE en disbiosis intestinal y alteraciones endocrinas
      • • Salud Cronobiológica. Salud en ritmo con tu cuerpo
      • • Curso Neurociencia Terapéutica
      • • Curso Ejercicio Físico en la Prevención y Tratamiento de Enfermedades
      • • Nutrición Deportiva y Rendimiento
      • • Curso básico de nutrición y ejercicio
      • • Introducción a la Medicina Integrativa
    • Avanzados
      • • Curso avanzado Bases comunes de la acupuntura y la medicina china
      • • Curso avanzado de Microbiota y Salud Intestinal – III Edición
      • • Curso avanzado en inflamación y nutrición antiinflamatoria – III Edición
      • • Máster en Suplementación Nutricional Integrativa – VII Edición
      • • Experto en Suplementación Nutricional Integrativa – VII Edición
      • • Experto en Nutrición Aplicada en Clínica – IV Edición
      • • Experto en Salud Geoambiental – IV Edición
      • • Máster en Coaching Consciente – Lo Mejor De Mí
      • • Curso Neurodegeneración
      • • Experto en Microbiota y medicina de precisión
  • Blog
  • Contacto
  • Entrar

Microbiota y Salud de la Mujer

19 junio, 2020 - Medicina integrativa

Microbiota y Salud de la Mujer

Microbiota y Salud de la Mujer

Una interrelación asombrosa

En el artículo anterior se explicó qué significaba una palabra que tan resaltada se encuentra en la actualidad, microbiota. Aunque quede mucho recorrido para descubrir todas las peculiaridades que relacionan la funcionalidad del organismo con los microbios, se conoce ampliamente la repercusión positiva o negativa que pueden llegar a tener.

Pero, ¿qué relevancia tiene el mundo microecológico en la salud de la mujer?

La población femenina en el siglo XXI se topa con diferentes obstáculos a nivel de salud en el desarrollo de la vida. Los principales desajustes fisiológicos que pueden ocurrir se producen en etapas como la pubertad, el embarazo y la menopausia.

Además, existen otras enfermedades relevantes a nivel epidemiológico como las siguientes:

  • Infertilidad
  • Cáncer de mama
  • Cáncer de útero
  • Síndrome del ovario poliquístico
  • Infecciones del tracto urinario

Por tanto, hacer una reflexión de los cambios que puede sufrir la microbiota en estas situaciones puede ayudar a la comprensión y, posteriormente, a la correcta actuación frente a estas circunstancias.

Tracto genital femenino y los microbios
Exposición constante del tracto genital femenino a microbios

Algo poco conocido es que los microbios son parte de la primera línea de defensa contra la colonización de agentes patógenos oportunistas. El hecho de que haya importantes cambios microbianos en las diferentes etapas de la mujer, citadas anteriormente, resalta el protagonismo de la microbiota vaginal en la fisiología reproductiva del huésped.

La vagina contiene células y receptores que detectan y controlan el mundo microbiano como, por ejemplo, los toll-likereceptors (TLR) o receptores peaje y los patternrecognitionreceptors (PRR) o receptores de reconocimiento de patrones, entre otros. La estimulación de estos frente a un sobrecrecimiento o la detección de un huésped extraño provoca una respuesta inmune protagonizada por una cascada de citoquinas/quimioquinas que activarán diferentes células inmunes especializadas en controlar la infección.

Lo interesante es que se ha descubierto que diferentes cepas de bacterias propias de ese nicho ecológico tienen la capacidad de inducir mayores niveles de quimioquinas, cooperando así con la funcionalidad del sistema inmune innato.

Otros factores y estado de la mucosa vaginal

Otro de los factores que se asocian con resultados reproductivos y obstétricos adversos es el estatus la mucosa vaginal. Esta barrera supone una separación del ambiente epitelial del huésped a los patógenos nocivos. Diferentes cepas no propias (alóctonas) de la vagina parecen consumir y neutralizar los componentes antimicrobianos de la mucosa; sin embargo, cepas propias del individuo (autóctonas) protegen y mejoran la integridad de esta barrera.

Con estos datos se comprueba que, tanto a nivel estructural como funcional, el equilibrio entre la población de microorganismos puede favorecer los obstáculos sanitarios que pueden padecer las mujeres a lo largo de la vida.

Microbiota intestinal y los efectos sobre el hueso

Esquema de la conexión de la microbiota intestinal, el huésped IGF-1 y los efectos sobre el hueso

Un último avance en investigación llamativo a resaltar es que la microbiota parece poder modular componentes anabólicos tan relevantes como la IGF-1 o factor de crecimiento similar a la insulina. En los últimos trabajos se sugiere que los microorganismos son capaces de inducir la síntesis de IGF-1 a través de los ácidos grasos de cadena corta. Esto significaría una nueva interrelación con patologías donde las vías anabólicas están constantemente expresadas o como nuevas estrategias para la mejora de enfermedades como la osteoporosis en momentos post-menopáusicos.

Sin duda, el trabajo de la salud intestinal puede ser un gran enfoque como prevención de todos estos episodios poco agradables para la salud de la mujer.

Desde la Escuela de Salud Integrativa invitamos a todos a seguir descubriendo todos estos aspectos y, así, #AprenderParaAyudar

Autor: Alejandro Luque Figueroa – Responsable del Área de Nutrición en ESI

Fuentes:

Stapleton A. E. (2016). The Vaginal Microbiota and Urinary Tract Infection. Microbiologyspectrum, 4(6), 10.1128/microbiolspec.UTI-0025-2016. https://doi.org/10.1128/microbiolspec.UTI-0025-2016

Smith, S. B., & Ravel, J. (2017). The vaginal microbiota, host defence and reproductive physiology. TheJournalofphysiology, 595(2), 451–463. https://doi.org/10.1113/JP271694

Fernández, M. F., Reina-Pérez, I., Astorga, J. M., Rodríguez-Carrillo, A., Plaza-Díaz, J., & Fontana, L. (2018). Breast Cancer and Its Relationship with the Microbiota. International journal of environmental research and public health, 15(8), 1747. https://doi.org/10.3390/ijerph15081747

Yan, J., & Charles, J. F. (2018). Gut Microbiota and IGF-1. Calcified tissue international, 102(4), 406–414. https://doi.org/10.1007/s00223-018-0395-3

19 junio, 2020 - Medicina integrativa

También te gustará

  • Inflamación crónica y enfermedadesInflamación crónica y enfermedades
  • Introducción a la cronobiología
  • EJE MÚSCULO-INTESTINO

Footer

Sobre nosotros

Escuela de Salud Integrativa

   Aprender para ayudar

Información legal

  • Formas de pago
  • Ayuda proceso de compra
  • Condiciones de contratación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad

Destacado

  • Nuestros profesores
  • Próximos eventos
  • Alquiler de espacios
  • Acuerdos de colaboración
  • Preguntas frecuentes

Contacto

  • Corazón de María 80, 28002 Madrid – ESPAÑA
  • +34 919 03 11 18
  • +34 664 095 797
  • info@esi.academy
  • Vealia
  • Facebook
  • LinkedIn
  • youtube

Escuela de salud integrativa © 2023 ·

Al interactuar con la web autorizas la descarga de cookies analíticas de terceros para obtener información estadística sobre los accesos y usos de la web. Puedes ver más información sobre nuestra política de cookies aquí. . Acepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR