• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid – ESPAÑA
  • +34 919 03 11 18
  • +34 664 095 797
  • info@esi.academy

Escuela Salud Integrativa

Campus de Cursos Online - Suplementación - Nutrición - Salud de la mujer

  • Facebook
  • LinkedIn
  • youtube
  • Instagram
  • Quiénes somos
  • Formaciones
    • Destacado
      • • Curso avanzado Consulta Integrativa en Práctica Clínica
      • • Experto en Microbiota y medicina de precisión
      • • Máster en Suplementación Nutricional Integrativa – VII Edición
      • • Experto en Suplementación Nutricional Integrativa – VII Edición
      • • Fitness onconutricional: claves para la aplicación clínica
      • • Dismetabolismo by O´Byrne
      • • Diagnóstico y análisis clínico en medicina integrativa – II Edición
    • Cursos Monográficos
      • • Fitness onconutricional: claves para la aplicación clínica
      • • Curso Termografía clínica en medicina de precisión – II Edición
      • • Curso avanzado Aceites Esenciales
      • • Curso Metales pesados, tóxicos y prevención de enfermedades – III Edición
      • • Curso Abordaje en Psiconutrición – III Edición
      • • Dismetabolismo by O´Byrne
    • Monográficos no tutorizados
      • • Curso Fitoterapia del aparato digestivo
      • • Curso Fitoterapia para la regulación hormonal
      • • Curso Ejercicio Físico en la Prevención y Tratamiento de Enfermedades – II Edición
      • • Curso Vitaminas: uso terapeutico
      • • Curso Abordaje en Antiaging – III Edición
      • • Curso Salud de la mujer en menopausia
      • • Uso clínico de aceites esenciales en infectología
      • • Curso Fitoaromaterapia en el manejo del dolor
      • • Curso Trastornos de sueño, ansiedad y estrés. Abordaje integrativo
      • • Curso Abordaje en Síndrome de Sensibilidad Central
      • • Microbiota y salud – Edición diferido
      • • Obesidad y síndrome metabólico
      • • Nutrición antiinflamatoria
      • • Abordaje PNIE en disbiosis intestinal y alteraciones endocrinas
      • • Salud Cronobiológica. Salud en ritmo con tu cuerpo
      • • Curso Neurociencia Terapéutica
      • • Curso Ejercicio Físico en la Prevención y Tratamiento de Enfermedades
      • • Nutrición Deportiva y Rendimiento
      • • Curso básico de nutrición y ejercicio
      • • Introducción a la Medicina Integrativa
    • Avanzados
      • • Curso avanzado Consulta Integrativa en Práctica Clínica
      • • Curso avanzado Bases comunes de la acupuntura y la medicina china
      • • Curso avanzado de Microbiota y Salud Intestinal – III Edición
      • • Curso avanzado en inflamación y nutrición antiinflamatoria – III Edición
      • • Máster en Suplementación Nutricional Integrativa – VII Edición
      • • Experto en Suplementación Nutricional Integrativa – VII Edición
      • • Experto en Nutrición Aplicada en Clínica – IV Edición
      • • Experto en Salud Geoambiental – IV Edición
      • • Máster en Coaching Consciente – Lo Mejor De Mí
      • • Curso Neurodegeneración
      • • Experto en Microbiota y medicina de precisión
      • • Dismetabolismo by O´Byrne
  • Blog
  • Contacto
  • Entrar

Omega-3: Modulador de la inflamación y la inmunidad

29 octubre, 2021 - Alimentación saludable, Blog, Medicina integrativa, Nutrición antiinflamatoria, Suplementación nutricional

Omega 3: Modulador de la inflamación y la inmunidad

1. ¿Qué son los omega-3?

El omega-3 es un ácido graso poliinsaturado, es decir, que tiene múltiples insaturaciones y además es esencial para el organismo y debemos administrarlo de forma exógena ya que el organismo es incapaz de sintetizarlo por sí mismo. Además de este, existen otros ácidos grasos similares, el omega-6, el omega-7 y el omega-9 (monoinsaturado).

  • • Omega 9 – oleico (monoinsaturado)
  • • Omega 7 – palmitoleico (monoinsaturado)
  • • Omega 6 – linoleico (poliinsaturado)
  • • Omega 3 – alfa linolénico (poliinsaturado)

2. ¿Por qué es importante el omega-3?

El omega-3 está adquiriendo una gran importancia en los últimos años ya que es una molécula clave en la regulación de la inflamación y los procesos trombóticos. Esto es especialmente importante cuando manejamos enfermedades crónicas cuyo origen y/o afección está directamente relacionado con la inflamación sistémica de bajo grado (ICBG), por ejemplo: enfermedad cardiovascular, síndrome metabólico, incluso en el inicio/evolución de enfermedades autoinmunes…

3. ¿Cuál es la relación entre los omega-3 y la inflamación?

En inflamación, si hablamos de omega-3 debemos mencionar a su análogo, el omega-6. Ambos se encuentran en el organismo en equilibrio con un ratio recomendado de 1 de omega-3 frente a 2 o 3 de omega-6. Actualmente estos valores están completamente descompensados, especialmente en los países occidentales, donde la media se sitúa en 1:20 y más balanceados en oriente, donde en ciertas poblaciones de Japón se han llegado a alcanzar ratios 1:1. Este exceso de ácidos grasos omega-6 en el ratio desequilibrado induce la formación de moléculas altamente pro-inflamatorias ,que en procesos agudos son necesarias, pero en exceso provocan esa ICBG, como son: leucotrienos, prostaglandinas y tromboxanos.

Imagen 1: Metabolismo oxidativo
Imagen 1: Metabolismo oxidativo del ácido araquidónico (omega-6) y ácido eicosapentanoico por la ruta de la ciclooxigenasa y la 5-lipoxigenasa.

4. ¿Por qué es importante el omega-3 para el sistema inmune?

La inflamación está íntimamente relacionada con el sistema inmunitario y el omega-3 juega un papel fundamental en la modulación de este sistema de defensa:

  • • Es capaz de suprimir la síntesis de IL-1 y TNF-α.
  • • Los ácidos grasos omega-3 suprimen el factor activador de plaquetas (PAF), que aparte de ser agregador de plaquetas, activa las células del sistema inmunitario y promueve el metabolismo del ácido araquidónico (omega-6).
  • • Existe evidencia de que la fosfolipasa A2 y las vías de COX (ciclooxigenasas) del metabolismo del ácido araquidónico están involucradas en la acción de la IL-6 en plaquetas.
  • • En una fase crónica de estrés se produce un aumento de la secreción de eicosanoides, como prostaglandinas, lo cual induce la producción por parte de los monocitos de IL-1 e IL-6, así como las citoquinas IL-2 y IFN, que activan las suprarrenales y pueden inducir resistencia a los efectos de las hormonas glucocorticales al influir en la expresión del receptor de glucocorticoides.

Todos estos factores de la regulación de la inflamación y de la inmunidad son aspectos clave para evitar el desarrollo de enfermedades crónicas.

4. ¿Qué es importante en la suplementación con Omega-3?

Actualmente, la suplementación con omega-3 ya sea a base de fuentes de pescado como de algas marinas está siendo potencialmente estudiada para regular procesos inflamatorios, no solo en la aplicación de enfermedades crónicas o autoinmunes, sino que también en procesos patológicos no tan graves como puede ser el SPM (síndrome premenstrual) o jaquecas.

La suplementación con omega-3 es ampliamente recomendada seguida de un profesional que la oriente en función de las necesidades individuales. Además, debe de tener en cuenta factores que afectan a la calidad y eficacia del suplemento como:

  • • La forma de extracción: tecnologías de extracción con CO2 supercrítico es la que asegura mayor pureza
  • • La forma química de la molécula: que se encuentre como ácidos grasos libres o esterificados, con diferencias de biodisponibilidad a favor de los libres
  • • El índice de oxidación: mejor mientas más pequeño
  • • Incluso, que su producción pueda ser ética, sostenible y medioambientalmente positiva: algo que exige usar cultivos de fuentes de algas

En cualquier caso, existe una evidencia creciente y muy contrastada sobre el uso de omega-3 en el ámbito de la prevención y/o tratamiento de diferentes enfermedades con componente inflamatorio o no, como una alteración de lípidos en sangre (hipertigliceridemia-hipercolesterolemia).

Autora: Mercedes Rodríguez García – Coordinadora en el área de Nutrición de ESI Academy

Referencias bibliográficas: Artemis P. Simopoulos (2002) Omega-3 Fatty Acids in Inflammation and Autoimmune Diseases, Journal of the American College of Nutrition, 21:6, 495-505, DOI: 10.1080/07315724.2002.10719248

29 octubre, 2021 - Alimentación saludable, Blog, Medicina integrativa, Nutrición antiinflamatoria, Suplementación nutricional

También te gustará

  • Suplementación con vitaminas en Parkinson.
  • Omega 3¿Qué es el omega 3?
  • Inflamación crónica y enfermedadesInflamación crónica y enfermedades

Footer

Sobre nosotros

Escuela de Salud Integrativa

   Aprender para ayudar

Información legal

  • Formas de pago
  • Ayuda proceso de compra
  • Condiciones de contratación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad

Destacado

  • Nuestros profesores
  • Próximos eventos
  • Alquiler de espacios
  • Acuerdos de colaboración
  • Preguntas frecuentes

Contacto

  • Corazón de María 80, 28002 Madrid – ESPAÑA
  • +34 919 03 11 18
  • +34 664 095 797
  • info@esi.academy
  • Vealia
  • Facebook
  • LinkedIn
  • youtube

Escuela de salud integrativa © 2023 ·

Al interactuar con la web autorizas la descarga de cookies analíticas de terceros para obtener información estadística sobre los accesos y usos de la web. Puedes ver más información sobre nuestra política de cookies aquí. . Acepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR