• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid – ESPAÑA
  • +34 919 03 11 18
  • +34 664 095 797
  • info@esi.academy

Escuela Salud Integrativa

Campus de Cursos Online - Suplementación - Nutrición - Salud de la mujer

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube
  • Instagram
  • Quiénes somos
  • Formaciones
    • Destacado
      • • Máster en Suplementación Nutricional Integrativa VI Edición
      • • Experto en Suplementación Nutricional Integrativa VI Edición
      • • Experto en Nutrición Aplicada en Clínica Ed III
      • • Curso Ayunoterapia en salud
      • • Curso avanzado de Microbiota y Salud Intestinal (3ª Edición)
      • • Curso Avanzado en Inflamación y Nutrición Antiinflamatoria (2ª Edición)
      • • Curso Vitaminas: uso terapéutico
    • Cursos Monográficos
      • • Curso Fitoterapia para la regulación hormonal
      • • Curso Ejercicio Físico en la Prevención y Tratamiento de Enfermedades – Segunda Edición
      • • Curso Vitaminas: uso terapeutico
      • • Diagnóstico y análisis clínico en medicina integrativa
      • • PRÓXIMAMENTE – Curso Sistema inmune, emociones y salud – OSMI
    • Monográficos no tutorizados
      • • Curso Termografía clínica en medicina de precisión
      • • Curso Abordaje en Antiaging – Tercera edición
      • • Curso Salud de la mujer en menopausia
      • • Curso Abordaje en Psiconutrición – Segunda edición
      • • Uso clínico de aceites esenciales en infectología
      • • Curso Fitoaromaterapia en el manejo del dolor
      • • Curso Trastornos de sueño, ansiedad y estrés. Abordaje integrativo
      • • Curso Abordaje en Síndrome de Sensibilidad Central
      • • Microbiota y salud – Edición diferido
      • • Obesidad y síndrome metabólico
      • • Nutrición antiinflamatoria
      • • Abordaje PNIE en disbiosis intestinal y alteraciones endocrinas
      • • Salud Cronobiológica. Salud en ritmo con tu cuerpo
      • • PACK: Nutrición infantil – Online
      • • Curso Neurociencia Terapéutica
      • • Curso Ejercicio Físico en la Prevención y Tratamiento de Enfermedades
      • • Nutrición Deportiva y Rendimiento
      • • Quelación de metales pesados
      • • Salud de la Mujer y Suplementación
      • • Suplementación nutricional antiaging
      • • Curso básico de nutrición y ejercicio
      • • Introducción a la Medicina Integrativa
      • • Curso Metales pesados, tóxicos y prevención de enfermedades Segunda edición
    • Avanzados
      • • Curso avanzado de Microbiota y Salud Intestinal (3ª Edición)
      • • Curso avanzado en inflamación y nutrición antiinflamatoria
      • • Máster en Suplementación Nutricional Integrativa VI Edición
      • • Experto en Suplementación Nutricional Integrativa VI Edición
      • • Experto en Nutrición Aplicada en Clínica Ed III
      • • Experto en Salud Geoambiental – III Edición
      • • Máster en Coaching Consciente – Lo Mejor De Mí
  • ESI Prime
  • Blog
  • Contacto
  • Entrar

Prioridad oxidativa y obesidad

16 abril, 2019 - Dieta integrativa

El organismo trata a cada molécula energética de una forma diferente ¿de qué forma y qué conclusiones se puede sacar de ello?

Estamos inmersos en un periodo temporal donde el superávit calórico habita en la rutina alimentaria de muchísimas personas. Los datos reflejan una epidemia de sobrepeso y obesidad que se agrava por momentos. La búsqueda de un culpable en forma de nutriente ha llevado a demonizar las grasas en tiempos pasados. Ahora, le ha tocado a los hidratos de carbono.

A menudo se leen estudios sobre dietas bajas en carbohidratos, altas en proteína, bajas/altas en grasa… Estos escritos parece que intentan buscar una elección alimentaria para el groso de la población, sin embargo, la nutrigenética nos aclara que la metabolización de estas moléculas calóricas en cada individuo es diferente.

El organismo no metaboliza todos los nutrientes de forma similar. De hecho, podemos citar que sigue una prioridad oxidativa. Tiene preferencias entre las moléculas que nos aportan energía y el orden que sigue es el siguiente:

  • •  Alcohol: el organismo es incapaz de almacenarlo. Por eso lo metaboliza con tanta velocidad tras la ingesta. Primera posición de prioridad.
  • •  Proteínas: con almacenaje limitado en forma de tejido muscular y aminoácidos presentes en el plasma. Obtiene la segunda posición de prioridad.
  • •  Carbohidratos: almacenaje de hasta 2000kcal en forma de glucógeno y glucosa presente en la sangre. Tercera posición de prioridad.
  • •  Grasas: ilimitado almacenaje en el tejido adiposo que sufre hiperplasia e hipertrofia en procesos de exceso energético. Última posición de prioridad.

Esta clasificación nos muestra dos cosas muy evidentes. La primera es el entendimiento de por qué se sienten tan rápido los efectos del alcohol. Y la segunda es la razón de por qué son tan ineficaces las actuaciones que se han hecho para propiciar la pérdida de grasa hasta ahora.

Conseguir que el cuerpo movilice las grasas desde el tejido adiposo y las convierta en moneda energética es algo que está muy alejado de la realidad actual.

Los patrones dietéticos y alimentarios parecen ser ineficaces. Alejarnos de los estudios que se centran en nutrientes aislados y poniendo el foco en la calidad de los alimentos ingeridos será un primer paso para encontrar metodologías adecuadas para personas que padecen obesidad.

“El metabolismo es un proceso dinámico que media el destino de las calorías ingeridas”

 

Autor: Alejandro Luque Figueroa

Bibliografía: PMC-US National Library of Medicine National Institutes of Health

 

16 abril, 2019 - Dieta integrativa

También te gustará

  • Nutrición y Obesidad en la MujerNutrición y obesidad en la mujer
  • Ingesta proteica antes del sueño y respuesta muscular
  • Omega 3¿Qué es el omega 3?

Footer

Sobre nosotros

Escuela de Salud Integrativa

   Aprender para ayudar

Información legal

  • Formas de pago
  • Ayuda proceso de compra
  • Condiciones de contratación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad

Destacado

  • Próximos eventos
  • Alquiler de espacios

Contacto

  • Corazón de María 80, 28002 Madrid – ESPAÑA
  • +34 919 03 11 18
  • +34 664 095 797
  • info@esi.academy
  • Vealia
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

Escuela de salud integrativa © 2022 ·

Al interactuar con la web autorizas la descarga de cookies analíticas de terceros para obtener información estadística sobre los accesos y usos de la web. Puedes ver más información sobre nuestra política de cookies aquí. . Acepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR