Descripción
Microbiota y TEA
Curso online avanzado
Curso avanzado
Microbiota y TEA
Profesoras: Mar Alonso y Mar Begara
Inicio: 1 de abril 2024
Duración: 120 horas
Modalidad: online en directo
Precio: 900€
Microbiota y TEA
Curso online avanzado
Profesoras: Mar Alonso y Mar Begara
Inicio: 1 de abril 2024
Duración: 120 horas
Modalidad: online en directo
Precio: 900€
Numerosos estudios muestran una relación entre Trastornos del Espectro Autista (TEA) y las alteraciones intestinales y de la microbiota. La prevalencia de esta enfermedad está aumentado progresivamente, llegando a afectar a 1 de cada 44 niños en Estados Unidos.
En los casos de TEA la microbiota muestra una pérdida de riqueza y de diversidad, así como un excesivo crecimiento de bacterias patógenas. Esto puede dar lugar a una disrupción de la mucosa intestinal facilitando el paso de sustancias exógenas tanto bacterianas como alimentarias y provocando la liberación de citoquinas proinflamatorias. La disbiosis intestinal que muestran estos pacientes puede empeorar las alteraciones neuroconductuales.
A lo largo de este curso avanzado online repasaremos con las docentes repasaremos la fisiología, veremos las disbiosis, sus principales desencadenantes, y realizaremos la resolución de casos clínicos.
Fecha de inicio:
1 de abril 2024
Modalidad:
Online en directo
Duración:
120 horas
Titulación:
Expedida por ESI
Horario:
De 18 a 20h (Esp)
Becas:
Becas disponibles
Las características destacadas son:
Clase Online Magistral por módulo con profesor.
Novedades y contenidos actualizados para la evaluación y gestión de las circunstancias habituales con el paciente.
Desarrollo de casos prácticos.
Sistema interactivo donde el alumno es atendido en todo momento por un coordinador formativo.
Especial hincapié en la evidencia científica como herramienta clave el desarrollo profesional.
Disponibilidad de los contenidos mediante espacio web (aula virtual) desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet y 24/7.
Objetivos
Objetivos
Este curso avanzado de Microbiota y TEA tiene como objetivo proporcionar a los profesionales de la salud los conocimientos y habilidades necesarios para comprender la relación entre estas dos entidades. Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de:
• Comprender la relación entre los Trastornos del Espectro Autista (TEA) y las alteraciones intestinales y de la microbiota. Explorar la evidencia científica que respalda esta relación y su relevancia en la práctica clínica.
• Estudiar los desencadenantes principales de la disbiosis intestinal en pacientes con TEA.
• Identificar los principales cambios en la microbiota asociados al autismo.
• Explicar cómo las alteraciones intestinales pueden contribuir a los síntomas del autismo.
• Aplicar los conocimientos adquiridos a la práctica clínica, incluyendo la evaluación y el tratamiento de las alteraciones de la microbiota en pacientes con autismo.
Docentes
Docentes

Dña. Mar Alonso
Naturópata. Especialista en análisis genéticos y de microbioma aplicados a la salud y en medicina ambiental por la Academia Americana de Medicina Ambiental, experta en métodos biológico-naturistas, especialista en biofísica cuántica experta en NCA y ponente internacional en el campo de la microbiota.

Dra. Mar Begara
Doctora en Medicina y Cirugía, UAM. Especialista en Pediatría. Diplomada en Terapéutica Homeopática, experta en Nutrición Ortomolecular y Microinmunoterapia, Máster en Medicina Integrativa y Humanista. Especialista en Pediatría con subespecialización en Cuidados Intensivos Pediátricos, en el Hospital Universitario La Paz, Madrid. Labor asistencial en la sanidad pública, CS Numancia, y privada en la UCI de HM hospitales y consulta de Medicina Integrativa.
Temario
Temario
1 de abril 2024 | Dña. Mar Alonso
Módulo 1 – Eje intestino-cerebro
8 de abril 2024 | Dña. Mar Alonso
Módulo 2 – Xenobióticos y endobióticos
15 de abril 2024 | Dña. Mar Alonso
Módulo 3 – Biofilms patogénicos
22 de abril 2024 | Dña. Mar Alonso
Módulo 4 – Disbiosis inducidas por metales pesados
29 de abril 2024 | Dña. Mar Alonso
Módulo 4 – Caso clínico y resolución de dudas
6 de mayo 2024 | Dra. Mar Begara
Módulo 6 – Tóxicos
13 de mayo 2024 | Dra. Mar Begara
Módulo 7 – Genética y epigenética
20 de mayo 2024 | Dra. Mar Begara
Módulo 8 – Enfermedad de Lyme
27 de mayo 2024 | Dra. Mar Begara
Módulo 9 – Herpesvirus, micotoxinas
3 de junio 2024 | Dra. Mar Begara
Módulo 10 – Caso clínico y resolución de dudas
Webinar de resolución de dudas
Metodología
Metodología
Ofrecemos una propuesta educativa adaptada a nuestro tiempo. Una propuesta digital pensada para liderar la era digital.
- Nuestra metodología utiliza un itinerario educativo individualizado que ofrece los mejores recursos pedagógicos ordenados de forma comprensible y dirigida. Un método que garantiza la adquisición de las competencias profesionales en cada programa formativo.
- Un modelo formativo en el que cada lección presenta el contenido teórico de fondo en un formato científico-profesional, lo que permite abordar en profundidad el cuerpo teórico de cada área en cada lección.
- La autoevaluación es clave en nuestro sistema de aprendizaje ya que es uno de los principales recursos pedagógicos que existen según la evidencia científica.
- Todo conocimiento tiene dos componentes: un componente conceptual o teórico, el “ saber”, y un componente práctico o “saber hacer”.
Sin estos dos tipos de conocimiento no podemos afirmar que se ha adquirido ninguna nueva competencia.
Siguiendo este modelo de competencias, en la ESI aprovechamos al máximo la tecnología para realizar un verdadero aprendizaje complementando la teoría con el alcance práctico concreto de cada lección.
El aprendizaje basado en estudios de casos, permite que el estudiante puede identificarse, implicarse y emocionarse. La emoción tiene una influencia sustancial en los procesos cognitivos en los seres humanos, incluida la percepción, la atención, el aprendizaje, la memoria, el razonamiento y la resolución de problemas. La emoción tiene una influencia particularmente fuerte en la atención, especialmente modulando la selectividad de la atención y motivando la acción y el comportamiento.
“Este control atencional y ejecutivo está íntimamente ligado a los procesos de aprendizaje, ya que las capacidades atencionales intrínsecamente limitadas se enfocan mejor en la información relevante. La emoción también facilita la codificación y ayuda a recuperar la información de manera eficiente.”
(The Influences of Emotion on Learning and Memory. 2017)
Titulación
Titulación

Una vez completada la formación, superadas las pruebas de conocimiento el alumno recibirá el título propio de superación de la formación Curso Avanzado en Microbiota y TEA por la Escuela de Salud Integrativa.