Descripción
Curso Online
ABORDAJE EN SÍNDROME DE SENSIBILIDAD CENTRAL - AIS
Impartido por:

MAR ALONSO MORENO

SUSANA BENITO
Impartido por:

MAR ALONSO MORENO

SUSANA BENITO
Curso Abordaje en Síndrome de Sensibilidad Central
El Síndrome de Sensibilidad Central (SSC) es un proceso patológico de abordaje muy demandado en la actualidad. La variabilidad de circunstancias posibles en consulta hace que el profesional tenga la necesidad de actualización de la mano de los mejores profesionales en su campo.
La Escuela de Salud Integrativa (ESI) lanza una especialización con un programa formativo extenso y completo donde desarrollar todas las capacidades teórico-prácticas para la mejora profesional.
Formación especializada en Síndrome de Sensibilidad Central, compuesta de 6 módulos en el que nuestras profesoras recogen su experiencia en distintos aspectos claves del síndrome de sensibilidad central.
Cada módulo consta de una clase, contenidos teóricos específicos y documentación complementaria.
Modalidad del curso: online
40 horas de duración
Titulación expedida por ESI
Disponible financiación
Los mejores docentes
Becas para alumnos LATAM
El Curso Abordaje en Síndrome de Sensibilidad Central contiene el programa científico más completo y riguroso del mercado. Las características más destacadas son:
NUEVO: Clase Online Magistral por módulo con profesor.
Temarios, contenidos adicionales y clases con partes teóricas, clínicas y de resolución de dudas.
Novedades y contenidos actualizados para la evaluación y gestión de las circunstancias habituales con el paciente.
Aprendizaje con autoevaluaciones teóricas para plasmar el aprendizaje continuo.
Sistema interactivo donde el alumno es atendido en todo momento por un coordinador formativo.
Especial hincapié en la evidencia científica como herramienta clave del desarrollo profesional.
Disponibilidad de los contenidos mediante Espacio Web desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet y 24/7.
Objetivos
El Curso Abordaje en Síndrome de Sensibilidad Central hace realidad una necesidad de la sociedad actual, una formación de calidad y actualizada que permita utilizar herramientas de la psiconutrición basada en la evidencia individualizada y precisa.
Este curso está orientado para que consigas actualizar tus conocimientos, con el empleo de la última tecnología educativa, para contribuir con calidad y seguridad a la toma de decisiones, diagnóstico, tratamiento y acompañamiento del paciente.
Docencia

Prof. Mar Alonso Moreno
Consulta privada de naturopatía en Bilbao. Naturópata especialista en Biofísica cuántica, experta en métodos biológico-naturistas y diplomada en Homeopatía clásica. Imparte formación en bioenergética, biorresonancia, microbiota intestinal, medicina ambiental, etc. Miembro de la Sociedad española de salud y medicina integrativa y fundadora y vicepresidenta de la Asociación de salud y medicina integrativa (ASyMI).

Prof. Susana Benito
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Alcalá de Henares. Médico Rehabilitador desde 2004 con actual ubicación laboral en el Hospital Infanta Leonor de Vallecas (Madrid) en consulta del Aparato Locomotor. Formación en PNS (Posturologia Neurosensorial) en la escuela superior de Villeneuve basado en diagnostico sensorial global con el dominio de una terapia mediante neuroestimulaciones manuales en el seno de la Posturología integrativa.
Temario
La estructura de los contenidos ha sido diseñada por un equipo de profesionales de los mejores centros hospitalarios y universidades del territorio nacional, conscientes de la relevancia de la actualidad de la formación para poder prevenir, detectar e intervenir en aquellas patologías relacionadas con la nutrición, y comprometidos con la enseñanza de calidad mediante las nuevas tecnologías educativas.
Este Curso Abordaje en Síndrome de Sensibilidad Central contiene uno de los programas más completo y actualizado del mercado.
Módulo 1 – FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR
19 de abril 2021
• Definición del dolor y diferentes tipos.
• Neuroanatomía básica y funciones.
• Fisiopatología del dolor en SSC: Modulación
• Importancia del SNA, su relación con el inconsciente y la posturología.
Módulo 2 – DISFUNCIÓN MITOCONDRIAL
26 de abril 2021
• Fisiología de la mitocondria y funciones (fosforilación oxidativa, ciclo de Krebs, ciclo de Neri y de regulación).
• Influencias sobre la mitocondria: hábitos de vida, alimentación, xenobióticos etc.
• Sintomatología de la disfunción mitocondrial.
• Suplementación y estrategias de tratamiento.
Módulo 3 – ACOMPAÑAMIENTO EN SSC
10 de mayo 2021
• INTRODUCCIÓN
i. Emociones y sistema psiconeuroinmunoendocrino. Implicaciones.
ii. Perfil emocional del SSC. Lenguaje verbal y no verbal. (Mostrar el escenario real explicando el perfil físico, emocional y mental).
• COACHING COMO HERRAMIENTA DE ACOMPAÑAMIENTO
i. Qué es el coaching.
ii. Qué puede aportar a nivel clínico y terapéutico y cuáles son sus limitaciones.
iii. Herramientas básicas de acompañamiento.
iv. Banderas rojas por parte del clínico (lo que se ha de evitar).
• ESTRATEGIAS BASADAS EN LA PROGRAMACIÓN NEUROLINGUISTA
i. Qué es la PNL.
ii. Qué aporta en el escenario de la SSC.
Módulo 4 – MICROBIOTA Y SSC: MODULACIÓN DEL SNE
17 de mayo 2021
• Síndrome de hiperpermeabilidad intestinal.
• Disbiosis inducida por HM.
• Microbiota y actividad mitocondrial.
• Microbiota y regulación neuroendocrina.
Módulo 5 – ALTERACIÓN NEUROINMUNOENDOCRINA: LA PÉRDIDA DE LA HOMEOSTASIS
24 de mayo 2021
• Pérdida de tolerancia inducida por tóxicos: hipersensibilización.
• Agentes tóxicos primarios; La relación entre metales pesados y los síndromes de Sensibilización Central (SSC).
Módulo 6 – RELACIÓN DE LOS SSC CON LA ALIMENTACIÓN
31 de mayo 2021
• Sensibilidad alimentaria (histaminosis y sensibilidad al gluten no celíaca).
Metodología
Es un modelo pedagógico que plantea la necesidad de transferir parte del proceso de enseñanza y aprendizaje fuera del aula con el fin de utilizar el tiempo de clase para el desarrollo de procesos cognitivos de mayor complejidad, que favorezcan el aprendizaje significativo.
Mediante esta dinámica y a medida que avance el curso, al alumno se le pedirá que, con la formulación de cada pregunta o duda, se realice una investigación individual en lugares de consulta recomendados, así como una propuesta de solución de la misma. Estas consultas son de carácter académico y no pretenden reemplazar pautas asistenciales de paciente reales.
Según el teórico norteamericano David Ausubel, este tipo de aprendizaje busca que el estudiante relacione la información nueva con la que ya posee; reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso. Dicho de otro modo, la estructura de los conocimientos investigados condiciona los nuevos conocimientos y experiencias, y estos, a su vez, modifican y reestructuran aquellos.
Este tipo de enseñanza-aprendizaje fomenta la curiosidad y el desarrollo de destrezas, además de permitir que el médico se sienta parte activa del proceso.

Titulación

Una vez completada la formación, superadas las pruebas de conocimiento el alumno recibirá el título propio de superación de la formación Abordaje en Síndrome de Sensibilidad Central por la Escuela de Salud Integrativa.
OFERTA PROMOCIONAL ¡Sólo para los 30 primeros alumnos!