Descripción
El arte y la ciencia
de la geobiología
Geobiología y radiestesia aplicada a la
prospección geobiológica
El arte y la ciencia de la geobiología
Profesor: Fernando Pérez
Duración: 40 horas
Modalidad: Online en diferido
El arte y la ciencia de la geobiología
Geobiología y radiestesia aplicada a la prospección geobiológica
La geobiología estudia la relación entre los seres vivos y las fuerzas creadas por la actividad geofísica de la Tierra
Este curso se concibe como divulgación de las diferentes esferas que engloban el mundo de la geobiología, mostrando desde diferentes puntos de vista y de forma personal, un apasionante mundo en el que descubriremos cómo las energías de los lugares influyen directamente en el desarrollo de las vidas de las personas y de todos los organismos que los habitan.
• Conoceremos las fuerzas de la tierra que animan y desarrollan la vida del planeta y sus habitantes, y su influencia en la salud y en las emociones.
• La geobiología se encuentra presente en todas las áreas de la vida, algunas de carácter puramente práctico, y otras, influenciando los planos más elevados de la expresión humana.
• Desde el arte y la ciencia de la geobiología, conoceremos mejor nuestro lugar en el mundo.
La geobiología estudia la relación entre los seres vivos y las fuerzas creadas por la actividad geofísica de la Tierra. Nos encontramos inmersos en un inmenso campo de fuerzas invisibles e intrínsecas a la propia vida, fuerzas creadas por la actividad del campo geofísico de la tierra en interacción constante con la actividad del sol, la luna, y el resto del universo.
Este inmenso campo de fuerzas es imprescindible para crear y mantener la vida en la tierra, aportando energías a la actividad biofísica de los organismos vivos, fuerzas que se comportan como auténticos nutrientes físicos, tan importantes para la vida, como lo son el aire, el agua, o los alimentos. El justo equilibrio y el flujo constante de estas fuerzas de naturaleza cosmotelúrica, son fuente de vida y salud para el conjunto de los habitantes del planeta, y sus variaciones y alteraciones pueden generar disrupciones y patologías. Su conocimiento amplía nuestra visión del cosmos y nos provee salud y bienestar desde el lugar que habitamos.
Modalidad:
Online en diferido
Duración:
40 horas
Titulación:
Expedida por el ISG
Modo de pago:
Disponible financiación
Docente
Docente experto
Becas:
Becas LATAM
Se tratarán los puntos clave que componen esta temática:
Las fuerzas de la tierra y de la vida que desarrollan
De su influencia en la Salud y en las diferentes áreas de la vida
Y los métodos de prospección y análisis del lugar:
El complejo y eficiente sistema de percepción y bioinformación del ser humano
Fundamentos de geobiofísica, kinestesia y rediestesia
Amplificación de las informaciones mediante el uso de herramientas, péndulos, varillas, etc.
El buen lugar
Programa
Programa
Fundamentos de geobiología
Módulo 1 – Entre la tierra y el sol, el campo geofísico externo
Módulo 2 – Redes telúricas. Teoría de su naturaleza y descripción del fenómeno
Módulo 3 – Indicadores geofísicos en la naturaleza, animales y plantas
Módulo 4 – El ser humano y los lugares, la vida y lo sagrado
Evaluación del lugar I
Módulo 5 – El complejo sistema de bio información, mente y cuerpo, la ventana al campo cuántico
Módulo 6 – El ser humano y el todo, establecer la conexión con la información precisa
Módulo 7 – La respuesta, sistemas kinestésicos y radiestésicos
Módulo 8 – Cuerpo, péndulo, varilla
Evaluación del lugar II
Módulo 9 – Posicionamiento mente cuerpo, establecer coherencia con nosotros y el lugar
Módulo 10 – Evaluación del lugar, biometría y biómetro de Bovis, escalas radiestésicas
Módulo 11 – Evaluación del lugar, establecer el buen lugar
Módulo 12 – Evaluación del lugar, trabajo de campo
Docentes
Docentes

Fernando Pérez
Es geobiólogo y director técnico del Instituto para la Salud Geoambiental en la Fundación Vivo Sano.
Técnico especialista en proyectos de edificación, con estudios de especialización en bioconstrucción y bioclimática UDL. Experto profesional en Salud Geoambiental, técnico en calidad de ambiente interior, experto en geobiología, experto en contaminación electromagnética y especialista en medida y mitigación de radón. Miembro de la European Radon Association (ERA).
En el marco de la salud ambiental de los espacios interiores, ha desarrollado diferentes roles y actividades como presidente de la asociación de estudios geobiológicos GEA, vicepresidente de la Fundación para la Salud Geoambiental, docente en el curso anual del Instituto Macrobiótico de Portugal y director del curso de experto superior en Salud Geoambiental del Real Centro Universitario Reina Cristina del Escorial. Actualmente, es director académico del curso de Experto en Salud Geoambiental del ISG y la Escuela de Salud Integrativa ESI, en su III EDICIÓN.
Metodología
Metodología
Ofrecemos una propuesta educativa adaptada a nuestro tiempo. Una propuesta digital pensada para liderar la era digital.
- Nuestra metodología utiliza un itinerario educativo individualizado que ofrece los mejores recursos pedagógicos ordenados de forma comprensible y dirigida. Un método que garantiza la adquisición de las competencias profesionales en cada programa formativo.
- Un modelo formativo en el que cada lección presenta el contenido teórico de fondo en un formato científico-profesional, lo que permite abordar en profundidad el cuerpo teórico de cada área en cada lección.
- La autoevaluación es clave en nuestro sistema de aprendizaje ya que es uno de los principales recursos pedagógicos que existen según la evidencia científica.
- Todo conocimiento tiene dos componentes: un componente conceptual o teórico, el “ saber”, y un componente práctico o “saber hacer”.
Sin estos dos tipos de conocimiento no podemos afirmar que se ha adquirido ninguna nueva competencia.
Siguiendo este modelo de competencias, en la ESI aprovechamos al máximo la tecnología para realizar un verdadero aprendizaje complementando la teoría con el alcance práctico concreto de cada lección.
El aprendizaje basado en estudios de casos, permite que el estudiante puede identificarse, implicarse y emocionarse. La emoción tiene una influencia sustancial en los procesos cognitivos en los seres humanos, incluida la percepción, la atención, el aprendizaje, la memoria, el razonamiento y la resolución de problemas. La emoción tiene una influencia particularmente fuerte en la atención, especialmente modulando la selectividad de la atención y motivando la acción y el comportamiento.
“Este control atencional y ejecutivo está íntimamente ligado a los procesos de aprendizaje, ya que las capacidades atencionales intrínsecamente limitadas se enfocan mejor en la información relevante. La emoción también facilita la codificación y ayuda a recuperar la información de manera eficiente.”
(The Influences of Emotion on Learning and Memory. 2017)