Descripción
Jornadas Técnicas On line
El radón: Soluciones desde la arquitectura, construcción y reforma de mitigación.
El radón es un gas radiactivo y cancerígeno. La OMS lo reconoce como la segunda causa de cáncer de pulmón después del tabaco. Hoy por hoy, el radón es un gran desconocido para los profesionales de la arquitectura y la construcción. Cuando se introduzcan las nuevas directrices en el Código Técnico de la Edificación, muchos arquitectos van a tener que formarse para poder adecuar sus proyectos a la nueva legislación.
En este curso se revisarán las distintas Directivas europeas que han abordado el problema del radón. Se analizarán las diferentes técnicas de construcción para obra nueva, así como las obras de reforma y mitigación que se están empleando en países con más experiencia en este gas radiactivo, donde ya llevan años trabajando con normas constructivas antiradón. Se profundizará en los diferentes materiales y técnicas empleados para eliminar o disminuir la presencia de radón. También se examinarán las novedades del CTE en su DB-HS6, que varían en función de la zona geográfica y del tipo de solución constructiva, de forma similar a lo que ocurre con la normativa de eficiencia energética.
Modalidad: Online
Precio: 200€
DATOS TÉCNICOS
La Directiva 59/2013 EURATOM obliga a los estados a proteger a sus ciudadanos de la exposición a este gas radiactivo. Así mismo establece en su articulado la posibilidad de incluir requisitos específicos en los códigos técnicos nacionales de cada estado miembro. Esta directiva surgió después de 23 años de la Recomendación 94/143/EURATOM que ya recogía la necesidad de que se incluyera en los códigos técnicos de la construcción medidas que limitaran la exposición a 200 Bq/m3 en nuevas construcciones.
Esta Directiva de obligado cumplimiento ha generado toda una serie de medidas encaminadas a cumplir los requisitos de la Directiva. Nuevas disposiciones legislativas están en marcha ya, entre ellas la inclusión de ayudas para reformas de mitigación de radón, un nuevo apartado en el CTE y otras medidas que emanaran del Plan Nacional de Radón
El objetivo del curso en formar en el conocimiento del problema del radón en la edificación. Se expondrán las diferentes técnicas de construcción y mitigación que se están empleando en países con más experiencia sobre radón donde llevan años trabajando con normas constructivas que impiden la entrada de radón en las viviendas.
Conocer en profundidad estas técnicas tanto para obra nueva como en los casos donde haya que realizar acciones para mitigar niveles altos de radón en viviendas ya construidas. Veremos las novedades del CTE en su DB-HS6.
Conoceremos las últimas novedades que se están aplicando
Los destinatarios del curso son principalmente arquitectos, arquitectos técnicos, técnicos municipales, ingenieros, constructores, promotores y en general toda persona interesada en las nuevas formas constructivas a aplicar con la nueva legislación de protección frente al radón
Visualización de los videos de las ponencias impartidas por los docentes en las Jornadas Técnicas Vive Sin Radón celebradas en 2018. Acceso al material impreso, presentaciones, etc..
- PRESENTACIÓN JORNADAS TÉCNICO RADÓN (00:09:32)
- EL GAS RADÓN SEGUNDA CAUSA DE CÁNCER DE PULMÓN. FUNDAMENTOS BÁSICOS (01:12:16
- GEOLOGÍA Y GAS RADÓN (01:11:17)
- EL GAS RADÓN: SEGUNDA CAUSA DE CÁNCER DE PULMÓN. TÉCNICAS DE MEDICIÓN (00:22:42)
- RONDA DE PREGUNTAS I (00:32:55)
- RADÓN Y SUS EFECTOS EN LA SALUD (00:49:14)
- ARQUITECTURA Y RADÓN (01:16:02)
- EL NUEVO CTE (00:39:06)
- INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS DE MITIGACIÓN (00:47:40)
- MEMBRANA SIKA PROOF (00:35:38)
- MEMBRANA ECOPROOF (00:48:55)
- EXPERIENCIA FRANCESA DE MITIGACIÓN DEL GAS RADÓN (01:16:45)
- RONDA DE PREGUNTAS II (00:11:38)
DIRECTOR
José Miguel Rodríguez
Diplomado en Marketing y Gestión Comercial; Técnico Especialista en Automoción; con estudios de Ingeniería Técnica Mecánica. Formación en áreas multidisciplinares en calidad de aire, salud ambiental, radón, contaminación electromagnética, arquitectura, bioconstrucción, electricidad. Los últimos 17 años dedicado al medioambiente y la salud de las personas. Es miembro de ERA (European Radon Association). En la actualidad dirige la Fundación para la Salud Geoambiental y dirige el programa Vive sin radón