Descripción
Salud Cronobiológica
Salud en ritmo con tu cuerpo
En nuestro hipotálamo reside un reloj endógeno que marca el ritmo a muchas funciones fisiológicas de nuestro cuerpo, a nuestras emociones, a nuestras conductas y que actúa sincronizándose con el ambiente y sincronizando otros relojes periféricos ubicados en órganos y tejidos. Explicaremos las bases moleculares que marcan la sincronicidad de nuestro cuerpo con el ambiente y como los ritmos ayuno-ingesta, vigilia-descanso y reposo-actividad, son controlados por la luz ambiental, por nuestros horarios de comidas y en general por hábitos cotidianos que sin darle importancia, marcan nuestra salud.
¿Sabias que la flora intestinal baila al son de tus ritmos biológicos, que la luz ambiental tiene un enorme efecto sobre nuestro organismo, que en nutrición importa no solo lo que se come sino cuándo se come, que la actividad física puede ser mas o menos beneficiosa dependiendo de en que hora del día la realizas?
Este monográfico te ayudará a solventar estas y muchas mas preguntas, y veras aspectos que seguramente ya conocías, desde una perspectiva cronobiológica.
Datos técnicos
FECHA DE INICIO
Noviembre 2020
MODALIDAD
Online
DURACIÓN
40 Horas
MÓDULOS
Módulos de 2 horas
DIRIGIDO A
Profesionales de la salud
TITULACIÓN
Título propio expedido por la ESI
BECAS Y BONIFICACIONES
50% Latam, 30% ex alumnos
PRECIO
300€ Ahora 240€
Temario
Formación teórica y práctica
MÓDULO 1 – 3 de Noviembre
• Introducción a la cronobiología
• Surgimiento de la cronobiología como disciplina científica
• Ritmos circadianos y bases moleculares
• Cronotipos
• Salud circadiana y cronodisrupcion
• Evaluación de la salud circadiana
MÓDULO 2 – 17 de Noviembre
• Ritmo vigilia-sueño
• Regulación circadiana y homeóstática
MÓDULO 3 – 1 de Diciembre
• Ritmo reposo-actividad
• ¿Cuál es la mejor hora para realizar deporte?
MODULO 4 – 15 de Diciembre
• Ritmo ayuno ingesta
• Crononutrición
• Timing nutricional
MODULO 5 – 12 de Enero
• Jet-lag
• Trabajo a turnos
• Cronoterapia
MÓDULO 6 – 26 de Enero
• Aspectos prácticos
○ Consecuencias de la cronodisrupción
○ Hábitos de vida para mejorar la salud circadiana
○ Cronoterapia con melatonina y luminoterapia
Docente

Dra. Alicia Gordillo
Licenciada en Biología Molecular por la Universidad de Alcalá de Henares. Doctorado en ” Ciencias Genéticas” por la Universidad de Florencia (Italia), con un Master en Nutrición por la Universidad de Navarra. Master en Gestión Sanitaria por el “Centro de Estudios Financieros” (CEF).
Responsable del departamento de gestión sanitaria y subdirección administrativa de Clínica Medicina Integrativa.