• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid – ESPAÑA
  • +34 919 03 11 18
  • +34 664 095 797
  • info@esi.academy

Escuela Salud Integrativa

Campus de Cursos Online - Suplementación - Nutrición - Salud de la mujer

  • Facebook
  • LinkedIn
  • youtube
  • Instagram
  • Quiénes somos
  • Formaciones
    • Destacado
      • • Experto en Nutrición Aplicada en Clínica Ed IV
      • • Máster en Suplementación Nutricional Integrativa VII Edición
      • • Experto en Suplementación Nutricional Integrativa VII Edición
      • • Curso Neurodegeneración
      • • Curso avanzado Aceites Esenciales
      • • Curso avanzado Nutrición antiinflamatoria y medicina de precisión – III Ed
      • • Experto en Microbiota y medicina de precisión
    • Cursos Monográficos
      • • Curso avanzado Aceites Esenciales
      • • Curso Fitoterapia del aparato digestivo
    • Monográficos no tutorizados
      • • Diagnóstico y análisis clínico en medicina integrativa
      • • Curso Fitoterapia para la regulación hormonal
      • • Curso Ejercicio Físico en la Prevención y Tratamiento de Enfermedades – Segunda Edición
      • • Curso Vitaminas: uso terapeutico
      • • Curso Termografía clínica en medicina de precisión
      • • Curso Abordaje en Antiaging – Tercera edición
      • • Curso Salud de la mujer en menopausia
      • • Curso Abordaje en Psiconutrición – Segunda edición
      • • Uso clínico de aceites esenciales en infectología
      • • Curso Fitoaromaterapia en el manejo del dolor
      • • Curso Trastornos de sueño, ansiedad y estrés. Abordaje integrativo
      • • Curso Abordaje en Síndrome de Sensibilidad Central
      • • Microbiota y salud – Edición diferido
      • • Obesidad y síndrome metabólico
      • • Nutrición antiinflamatoria
      • • Abordaje PNIE en disbiosis intestinal y alteraciones endocrinas
      • • Salud Cronobiológica. Salud en ritmo con tu cuerpo
      • • Curso Neurociencia Terapéutica
      • • Curso Ejercicio Físico en la Prevención y Tratamiento de Enfermedades
      • • Nutrición Deportiva y Rendimiento
      • • Quelación de metales pesados
      • • Salud de la Mujer y Suplementación
      • • Suplementación nutricional antiaging
      • • Curso básico de nutrición y ejercicio
      • • Introducción a la Medicina Integrativa
      • • Curso Metales pesados, tóxicos y prevención de enfermedades Segunda edición
    • Avanzados
      • • Curso avanzado de Microbiota y Salud Intestinal (3ª Edición)
      • • Curso avanzado en inflamación y nutrición antiinflamatoria – III Edición
      • • Máster en Suplementación Nutricional Integrativa VII Edición
      • • Experto en Suplementación Nutricional Integrativa VII Edición
      • • Experto en Nutrición Aplicada en Clínica Ed IV
      • • Experto en Salud Geoambiental – III Edición
      • • Máster en Coaching Consciente – Lo Mejor De Mí
      • • Curso Neurodegeneración
      • • Experto en Microbiota y medicina de precisión
  • Blog
  • Contacto
  • Entrar

¿Qué es el omega 3?

20 abril, 2022 - Blog, Dieta integrativa, Medicina integrativa

Omega 3

¿Qué es el omega 3?

El omega 3 es un tipo de grasa poliinsaturada de cadena larga que se encuentra en gran proporción en pescados, ciertos mariscos, aceite de soja, cánola, nueces y semillas de lino. El consumo de grandes cantidades de omega 3 se ha asociado a mejoras en la coagulación sanguínea y una clara reducción de la incidencia de enfermedades cardiovasculares.

  • ¿Para qué sirve el omega 3?
  • Ventajas del ayuno intermitente
  • Más información

¿Para qué sirve el omega 3?

¿Para qué sirve el Omega 3?

El consumo de omega 3, está asociado con diversas mejoras en la salud. En el organismo esta molécula participa en muchos procesos resolutorios de la inflamación, neurogénesis y cambios en la microbiota intestinal.

La ingesta o suplementación con omega 3 parece:

    1. Reducir los triglicéridos
    2. Disminuir los síntomas asociados a la depresión
    3. Reducción de síntomas del trastorno del espectro autista e hiperactividad (TDHA)
    4. Disminución de presión arterial en hipertensos
    5. Aumento de lipoproteínas transportadoras de colesterol (HDL)
    6. Reducción de la inflamación

¿Qué pasa si tomo omega 3 todos los días?

Según organizaciones nacionales, el consumo diario contribuye a mantener los niveles normales de colesterol y otras mejoras en salud. 

Actualmente existen estudios de intervención de años de duración que avalan la ingesta o suplementación de esta molécula a largo plazo.

Sin embargo, esta pauta no puede extrapolarse a todas las personas ya que hay situaciones en las que puede estar contraindicado.

¿Qué alimentos son ricos en Omega 3?

Existen varios tipos diferentes de ácidos omega 3 poliinsaturados, entre los que se encuentran los siguientes: ALA (alfa-linolénico), el DHA (docosahexaenoico), el DPA (docosapentaenoico) o el EPA (ecosapentaenoico), entre otros. 

El primero se encuentra en las nueces, en algunos aceites vegetales y en algunas verduras como las coles de Bruselas o las espinacas. La principal fuente de DHA y EPA es el pescado azul como, por ejemplo, el atún, el bonito, el boquerón, la caballa, el jurel, el salmón o la sardina.

Listado de alimentos ricos en omega 3:

    1. Pescado azul
    2. Marisco
    3. Aceites vegetales
    4. Aceite de oliva
    5. Aguacate
    6. Edamame
    7. Semillas
    8. Frutos secos

¿Cuál es la mejor hora para tomar Omega 3?

La mejor hora para tomarlo será dependiente del contexto del sujeto que se plantee su ingesta. 

Normalmente se recomienda tomarlo con comidas para una mejor tolerancia al ser una molécula procedente de productos grasos.

Existen algunas investigaciones que avalan el uso por la noche de omega 3 aunque la clínica intestinal marcará una buena pauta.

¿Cuántas veces al día se debe de tomar Omega 3?

La frecuencia de consumo irá desde una ingesta diaria en forma de alimentos hasta varias tomas al día en forma de suplementación.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) recomiendan una dosis diaria entre 250 mg y 500 mg de EPA y DHA/día para personas adultas sanas.

Y establecen como dosis máxima segura hasta 3 gr de EPA y DHA/día.

¿Qué dicen otros estudios?

Sin embargo, también existen estudios y autores que sugieren que la dosis adecuada para mantener una salud óptima es de entre 2 y 3 gr/día.

Bien, pues con esto ya tenemos información suficiente para entender que una persona sana necesita complementar su alimentación diaria con una cantidad de EPA y DHA en torno a 1 gr al día.

Ahora bien, en el caso de que se padezca algún tipo de enfermedad, muy probablemente, se tenga que consumir mayor cantidad de EPA y DHA de cadena larga.

Ventajas del ayuno intermitente

Como cualquier tipo de estrategia, el consumo de omega 3 puede tener ventajas y desventajas.

Ventajas: 

  1. Contribuye a regular la coagulación sanguínea
  2. Mejora la capacidad de aprendizaje
  3. Ayuda a combatir las alergias y el asma
  4. Disminuye el estrés
  5. Colabora a combatir el síndrome premenstrual y la depresión
  6. Mejora la función cardíaca y la presión arterial

Desventajas:

  1. Eructos
  2. Acidez
  3. Dolor de estómago o incomodidad
  4. Dolor de articulaciones
  5. Vómitos
  6. Estreñimiento
  7. Diarrea
  8. Náuseas

Por tanto, la ingesta en alimentos o suplementos de omega 3 debería estar pautada por un profesional de la salud actualizado para no generar contraindicaciones y aprovechar sus ventajas.

Más información

Más recursos y estudios disponibles en:

  • https://www.mdpi.com/1422-0067/18/12/2645/htm
  • https://www.mdpi.com/2072-6643/10/11/1662/htm
  • https://www.mdpi.com/1422-0067/21/4/1362/htm
  • https://www.hindawi.com/journals/omcl/2014/313570/
  • https://www.jstage.jst.go.jp/article/jat/27/3/27_50658/_article
  • https://link.springer.com/article/10.1007/s40520-019-01146-1
  • https://breast-cancer-research.biomedcentral.com/articles/10.1186/s13058-015-0571-6
  • https://www.mdpi.com/2072-6643/13/1/204/htm
  • https://www.mdpi.com/2072-6643/12/4/898/htm
  • https://www.mdpi.com/1660-3397/13/11/6977/htm
  • https://www.esi.academy/producto/diagnostico-y-analisis-clinico-en-medicina-integrativa

20 abril, 2022 - Blog, Dieta integrativa, Medicina integrativa

También te gustará

  • Suplementación con vitaminas en Parkinson.
  • Omega 3: Modulador de la inflamación y la inmunidadOmega-3: Modulador de la inflamación y la inmunidad
  • Déficit de vitamina D y COVID-19Vitamina D y COVID-19

Footer

Sobre nosotros

Escuela de Salud Integrativa

   Aprender para ayudar

Información legal

  • Formas de pago
  • Ayuda proceso de compra
  • Condiciones de contratación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad

Destacado

  • Nuestros profesores
  • Próximos eventos
  • Alquiler de espacios
  • Acuerdos de colaboración
  • Preguntas frecuentes

Contacto

  • Corazón de María 80, 28002 Madrid – ESPAÑA
  • +34 919 03 11 18
  • +34 664 095 797
  • info@esi.academy
  • Vealia
  • Facebook
  • LinkedIn
  • youtube

Escuela de salud integrativa © 2023 ·

Al interactuar con la web autorizas la descarga de cookies analíticas de terceros para obtener información estadística sobre los accesos y usos de la web. Puedes ver más información sobre nuestra política de cookies aquí. . Acepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR