• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid – ESPAÑA
  • +34 919 03 11 18
  • +34 664 095 797
  • info@esi.academy

Escuela Salud Integrativa

Campus de Cursos Online - Suplementación - Nutrición - Salud de la mujer

  • Quiénes somos
  • Formaciones
    • Destacado
      • • Máster en Suplementación Nutricional Integrativa – VII Edición
      • • Experto en Suplementación Nutricional Integrativa – VII Edición
      • • Experto en Inflamación crónica de bajo grado
      • • Curso Avanzado Abordaje integrativo en autismo y TEA
      • • Experto en Medicina Ambiental de precisión
      • • Experto en Nutrición Aplicada en Clínica – V Edición
      • • Curso Avanzado Aceites Esenciales – II Edición
    • Avanzados
      • • Máster en Suplementación Nutricional Integrativa – VII Edición
      • • Experto en Suplementación Nutricional Integrativa – VII Edición
      • • Experto en Inflamación crónica de bajo grado
      • • Experto en Microbiota y Medicina de precisión
      • • Experto en Medicina Ambiental de precisión
      • • Experto en Nutrición Aplicada en Clínica – V Edición
      • • Experto en Salud Geoambiental – IV Edición
      • • Curso Sesiones Clínicas de Microbiota
      • • Curso Avanzado Abordaje integrativo en autismo y TEA
      • • Curso Avanzado Microbiota y Salud Intestinal – IV Edición
      • • Curso Avanzado Consulta Integrativa en Práctica Clínica
      • • Curso Dismetabolismo by O´Byrne
      • • Curso Avanzado Bases comunes de la Acupuntura y la Medicina China
      • • Curso Avanzado Aceites Esenciales – II Edición
      • • Curso Neurodegeneración
    • Monográficos
      • • Curso Fascia y reprogramación neuromecánica
    • Monográficos no tutorizados
      • • Curso Diagnóstico y Análisis Clínico en Medicina Integrativa – II Edición
      • • Curso Metales Pesados, Tóxicos y Prevención de Enfermedades – III Edición
      • • Curso Fitness Onconutricional: claves para la aplicación clínica
      • • Curso Vitaminas: uso terapéutico
      • • Curso Uso clínico de Aceites Esenciales en Infectología
      • • Curso Microbiota y Salud – Edición diferido
      • • Curso Nutrición Antiinflamatoria
      • • Curso Termografía Clínica en Medicina de precisión – II Edición
      • • Curso Abordaje en Psiconutrición – III Edición
      • • Curso Fitoaromaterapia en el Manejo del Dolor
      • • Curso Fitoterapia del Aparato Digestivo
      • • Curso Fitoterapia para la Regulación Hormonal
      • • Curso Abordaje en Antiaging – III Edición
      • • Curso Obesidad y Síndrome Metabólico
      • • Curso Ejercicio Físico en la Prevención y Tratamiento de Enfermedades – II Edición
      • • Curso Salud de la Mujer en Menopausia
      • • Curso Trastornos de Sueño, Ansiedad y Estrés. Abordaje Integrativo
      • • Curso Abordaje en Síndrome de Sensibilidad Central
      • • Curso Abordaje PNIE en Disbiosis Intestinal y Alteraciones Endocrinas
      • • Curso Salud Cronobiológica. Salud en ritmo con tu cuerpo
      • • Curso Neurociencia Terapéutica
      • • Curso Nutrición Deportiva y Rendimiento
      • • Curso Básico de Nutrición y Ejercicio
      • • Curso Introducción a la Medicina Integrativa
    • Microbiota
      • • Curso Microbiota y Salud – Edición diferido
      • • Curso Avanzado Microbiota y Salud Intestinal – IV Edición
      • • Curso Microbiota de Sistemas y medicina de precisión
      • • Curso Sesiones Clínicas de Microbiota
      • • Curso Avanzado Abordaje integrativo en autismo y TEA
      • • Máster en Microbiota
  • Blog
  • Contacto
  • Entrar

Somos tan viejos como nuestras arterias

7 febrero, 2019 - Medicina integrativa

 AVISOS DE UNA CIRCULACIÓN DEFICIENTE

Hay muchos signos corporales que nos avisan de un deterioro de la circulación antes de que aparezca un infarto o una trombosis, pero sólo si lo sabemos reconocer. Estos signos puede ser:

  • • Dedos que se enfrían.
  • • Brazos y piernas que se duermen.
  • • Acorchamiento o pesadez en brazos y piernas.
  • • Calambres en la mano al escribir.
  • • Pliegue agudo en diagonal en lóbulo de la oreja.
  • • Sensación de cosquilleos en labios y dedos.
  • • Un corto paseo, causa muchos dolores.
  • • La memoria no tan buena cómo solía ser.
  • • Impotencia o frigidez.
  • • Tobillos que se hinchann al final del día.
  • • Tos persistentes y molesta.
  • • Falta de aliento el menor ejercicio o tumbado.
  • • Necesidad de orinar 2 o más veces por las noches.
  • • Un anillo blanco alrededor de la cornea del ojo.
  • • Hipertensión.

Algunos de los signos citados anteriormente pueden tener otras posibles causas: ahora bien,  cuantos más se apliquen a un individuo,  lo más probable es que este individuo tenga una circulación  deteriorada.

FACTORES DE RIESGO.

En nuestro estilo de vida diario hay muchos factores que pueden contribuir a la enfermedad arterial. Algunos se enfatizan mucho en la literatura que leemos a diario. Otros no son tan bien entendidos, pero enventualmente lo serán cuando los resultados de la investigación progresiva finalmente lleguen a la prensa popular. Lo siguiente es una lista de factores dietéticos y de un estilo de vida que son potencialmente causantes del desarrollo de la arteriosclerosis:

  • • Fumar
  • • Consumo de aceites insaturados especialmente rancios.
  • • Conservantes alimenticios tales como nitratos y nitritos.
  • • Inhalación de monóxido de carbono ( de tubos de escapes de los coches )
  • • Estreñimiento crónico.
  • • Beber y bañarse en agua clorada.
  • • Radiaciones, rayos X, gamma y ultravioleta.
  • • Stress en el trabajo y/o vida familiar.
  • • Falta de ejercicio regular.
  • • Bebida con cafeínaas, cafés, tés y colas.
  • • Consumo desmesurado de azúcares refinados.

El exceso en uno o dos de estos factores puede ser que no lleven a la enfermedad coronaria, pero esto depende del nivel de salud general del cuerpo. Una persona que hace muy poco ejercicio, por ejemplo, puede ser capaz de proteger sus arterias ciñiéndose a la mayoría de las pautas para la salud cardiaca.

Ahora bien en cuanto más factores de riesgo permitamos a nuestra vida, más son las probabilidades de perecer de una enfermedad cardiaca. Puede que podamos sobrevivir un estrechamiento de las arterias, arteriosclerosis, si nuestra sangre se mantiene resbaladiza ( por una buena nutrición ) o en cambio si aumentamos el diámetro arterial ( a raíz de ejercicios ). Pero es inevitable la enfermedad cardiaca si nuestra sangre tiene tendencia a coagularse y a las arterias se ven obstaculizadas por depósitos.

Afortunadamente todos los factores de riesgo son evitables. En cualquier momento podemos elegir eliminarlos o reducirlos en gran manera.

Más del 50 % de los norteamericanos mueren de enfermedades que tienen su causa en las arterias ( también llamada arteriosclerosis ) . Bloqueos arteriales llevan a una mala circulación , senilidad, trombosis, infartos y posteriormente, la muerte.

Este material ( placas ) que bloquean las vasos sanguíneos se acumulan al cabo de muchos años. En un tiempo era cosa de personas de mediana y alta edad. Las autopsias ahora están encontrando comienzos de ellos en personas de edad temprana. De modo que parece ser que esta placa arterial está afectando cada vez a más personas y a edades más tempranas.

La placa en sí es una sustancia compuesta de fibrina, colágeno, fosfolípidos, triglicéridos, colesterol, mucopolisacaridos, proteínas, metales pesados, tejido muscular y otros desechos, todo ello solidificado con calcio (  el colesterol es sólo uno, de los más de una docena de los componentes de la placa ).

La Arteriosclerosis se encuentra sólo en arterias, nucan en venas. Esto es porque las arterias tienen una capa interior muscular que las venas no tienen. Esta pared muscular hace que las arterias puedan relajarse y contraerse en el flujo de la sangre que bombea el corazón. También contrae las arterias la pared muscular en caso de stress de modo que aumenta la presión de la sangre que puedan llegar más oxígeno y nutrientes a las partes más lejanas del cuerpo, para aumentar los niveles de energías en preparación de una reacción necesaria a la causa de este stress. Las venas son el sistema de baja presión del sistema circulatorio por el cual la sangre vuelve al corazón y por ello no requieren pared muscular para hacerlo.

La enfermedad cardiovascular empieza con daños en esta capa media muscular de las arterias. Algo causa que estas células del tejido muscular empiecen a mutarse obligándose a duplicarse a una velocidad extraordinaria que hace que se forme un bulto en el interior de la pared arterial. Normalmente una célula saludable se reemplaza sólo una vez, cuando se ha desgastado. Las células arteriales mutadas proceden a duplicarse libremente por un proceso conocido por proliferación monoclonal.

Existen complementos dietéticos que nos pueden ayudar a mejorar nuestra salud cardiovascular:

OMEGA 3 :Contiene ácidos grasos de la serie omega 3 que fluidifican la sangre  y reducen los niveles de colesterol y triglicéridos.

GINKGO BILOBA FORTE: Para mejorar la microcirculación.

EXTRACTO DE LA LEVADURA DEL ARROZ ROJO FERMENTADO: Para disminuir los niveles de colesterol.

POLICOSANOL: Extraido de la caña de azúcar, también ayuda a disminuir los niveles de colesterol

TERAPIA DE QUELACIÓN INTRAVENOSA: Es eficaz para el tratamiento de los transtornos cardio-vasculares arteriales.

ACIDO ALFA LIPOICO : Que disminuye el extres oxidativo en los endotelios arteriales que están afectados.

MAGNESIO: Mejora la contractilidad del corazón  y evita vasoespasmos arteriales por una deficiencia en le mismo que nos pueden llevar a un infarto de miocardio.

COENZIMA Q10: Para mejorar la energía en el músculo cardiaco, ya que su producción va disminuyendo con la edad.

 

 

Autor: Dr. Domingo Pérez León.  Licenciado en Medicina y cirugía por la universidad complutense de Madrid. Máster universitario en Medicina Biológica y antienvejecimiento por la universidad de Alcalá de Henares. Título propio en Medicina Biorreguladora , por la universidad de Alcalá de henares. Máster en psico neuroinmunología clínica, por Natura Foundatión. Actualmente director Médico del Instituto biológico de la salud de Madrid.

 

 

7 febrero, 2019 - Medicina integrativa

También te gustará

  • Medicina Integrativa de Precisión
  • alimentación plant-basedAlimentación Plant-Based: Introducción
  • La nutrición como soporte en el tratamiento oncológico

Footer

Sobre nosotros

Escuela de Salud Integrativa
Aprender para ayudar

UNA INICIATIVA DE

Fundación Vivo Sano

Información legal

  • Formas de pago
  • Ayuda proceso de compra
  • Condiciones de contratación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad

Destacado

  • Nuestros profesores
  • Próximos eventos
  • Alquiler de espacios
  • Acuerdos de colaboración
  • Preguntas frecuentes

Contacto

  • Corazón de María 80, 28002 Madrid – ESPAÑA
  • +34 919 03 11 18
  • +34 664 095 797
  • info@esi.academy
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • YouTube

Escuela de salud integrativa © 2023

Al interactuar con la web autorizas la descarga de cookies analíticas de terceros para obtener información estadística sobre los accesos y usos de la web. Puedes ver más información sobre nuestra política de cookies aquí. . Acepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR