Descripción
Neurociencia Terapéutica
Curso online

Neurociencia Terapéutica
Profesor: Neomar Semprún
Duración: 40 horas
Modalidad: online en diferido
Neurociencia Terapéutica
Curso online
Curso Neurociencia Terapéutica
La Neurociencia Terapéutica es un campo de los más demandados en la actualidad. La variabilidad de circunstancias posibles en consulta hace que el profesional tenga la necesidad de actualización de la mano de los mejores profesionales en su campo.
La Escuela de Salud Integrativa (ESI) lanza una especialización con un programa formativo extenso y completo donde desarrollar todas las capacidades teórico-prácticas para la mejora profesional.
Formación especializada en Neurociencia Terapéutica, compuesta de 4 módulos en el que uno de nuestros docentes recoge su experiencia en distintos aspectos claves de la neurociencia.
Cada módulo consta de una clase, contenidos teóricos específicos y documentación complementaria.
Modalidad del curso: online
40 horas de duración
Titulación expedida por ESI
Disponible financiación
Los mejores docentes
Becas para alumnos LATAM
El curso Neurociencia Terapéutica contiene el programa científico más completo y riguroso del mercado. Las características más destacadas son:
NUEVO: Clase Online Magistral por módulo con profesor.
Temarios, contenidos adicionales y clases con partes teóricas, clínicas y de resolución de dudas.
Novedades y contenidos actualizados para la evaluación y gestión de las circunstancias habituales con el paciente.
Aprendizaje con autoevaluaciones teóricas para plasmar el aprendizaje continuo.
Sistema interactivo donde el alumno es atendido en todo momento por un coordinador formativo.
Especial hincapié en la evidencia científica como herramienta clave del desarrollo profesional.
Disponibilidad de los contenidos mediante Espacio Web desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet y 24/7.
Objetivos
El curso Neurociencia Terapéutica hace realidad una necesidad de la sociedad actual, una formación de calidad y actualizada que permita utilizar herramientas de la inmunoneuromodulación aplicables a la Neurociencia Terapéutica basada en la Evidencia individualizada y precisa.
Este curso está orientado para que consigas actualizar tus conocimientos en neurociencia, con el empleo de la última tecnología educativa, para contribuir con calidad y seguridad a la toma de decisiones, diagnóstico, tratamiento y acompañamiento del paciente.
Dirección y Docencia

Prof. Neomar Semprún
Biólogo Inmunólogo, Director Ejecutivo- CEO de la UI-NM. y Consejero de la CLA-LUZ.
Temario
La estructura de los contenidos ha sido diseñada por un equipo de profesionales de los mejores centros hospitalarios y universidades del territorio nacional, conscientes de la relevancia de la actualidad de la formación para poder prevenir, detectar e intervenir en aquellas patologías relacionadas con la nutrición, y comprometidos con la enseñanza de calidad mediante las nuevas tecnologías educativas.
Este Curso de Neurociencia Terapéutica contiene uno de los programas más completo y actualizado del mercado.
Módulo 1 – Fundamentos de la Inmunoneuromodulación
1. Introducción a la Neuromodulación.
• Neuromodulación no invasiva.
• Neuromodulación invasiva Percutánea.
2. Relación Ancestral: Sistema Inmunitario y Sistema Nervioso.
• Arquitectura Inteligente: Neuronas y Macrófagos.
• Fundamentos de Neurociencias y de Neuroinmunología.
3. Desregulación del Sistema Inmunitario Innato Cerebral.
• Activación Microglial y Neuroinflamación.
• Activación Mastocitaria y Alergia Cerebral.
4. Desregulación del Sistema Inmunitario adaptativo Cerebral.
• Iniciando el Proceso: Células T.
• En búsqueda de la perfección: Células T reguladoras.
• Células B: Autoanticuerpos como impulsores patológicos.
5. Desregulación Periférica del Sistema Inmunitario.
6. Principios de la Inmunoneuromodulación.
Módulo 2 – Micronutrición Cerebral: Nutracéuticos Nootrópicos Naturales
1. Fundamentos de la Micronutrición Cerebral.
2. Nutraceúticos Nootrópicos Naturales.
• Las piedras angulares nootrópicas: Citicolina y fosfolípidos.
• Flavonoides: los mayores inmunoneuromodulares y antiinflamatorios del SNC.
• Treonato de Magnesio y Capacidad de la mejora de la Atención.
• Modulando las vías neurometabólicas: BH4 y SAM-e.
• Ácidos Grasos, Cognición y Aprendizaje.
• De la medicina Ayurvédica a la medicina integrativa: Bacopa y Ashwaganda.
• Acercándonos a la Inmunomicoterapia.
• Otros Nootrópicos de la Medicina basada en la Evidencia.
Módulo 3 – Fitoterapia para la Modulación del Comportamiento Humano
1. Principios Básicos de la neuroquímica del comportamiento.
2. Inmunología del Comportamiento.
3. Fitoterapia, aceites esenciales y herbolaria como moduladoras del comportamiento basado en Evidencia.
• Plantas con potencial ansiolítico.
• Plantas moduladoras del estrés.
• Plantas que regulan el sueño.
• Plantas neuroprotectoras.
• Plantas con potencial analgésico.
Módulo 4 – Estudio de Casos y Discusión de Publicaciones
1. Inmunoneuromodulación del Dolor.
2. Neuroinflamación, Inflamación Intestinal y Autismo: Biomedicina basada en la Evidencia.
3. Modulación inmunitaria de las enfermedades neurodegenerativas: Alzheimer y Demencia Senil.
4. Parkinson y Neuroinmunomodulación.
Módulo 5 – Casos prácticos
Metodología
Ofrecemos una propuesta educativa adaptada a nuestro tiempo. Una propuesta digital pensada para liderar la era digital.
- Nuestra metodología utiliza un itinerario educativo individualizado que ofrece los mejores recursos pedagógicos ordenados de forma comprensible y dirigida. Un método que garantiza la adquisición de las competencias profesionales en cada programa formativo.
- Un modelo formativo en el que cada lección presenta el contenido teórico de fondo en un formato científico-profesional, lo que permite abordar en profundidad el cuerpo teórico de cada área en cada lección.
- La autoevaluación es clave en nuestro sistema de aprendizaje ya que es uno de los principales recursos pedagógicos que existen según la evidencia científica.
- Todo conocimiento tiene dos componentes: un componente conceptual o teórico, el “ saber”, y un componente práctico o “saber hacer”.
Sin estos dos tipos de conocimiento no podemos afirmar que se ha adquirido ninguna nueva competencia.
Siguiendo este modelo de competencias, en la ESI aprovechamos al máximo la tecnología para realizar un verdadero aprendizaje complementando la teoría con el alcance práctico concreto de cada lección.
El aprendizaje basado en estudios de casos, permite que el estudiante puede identificarse, implicarse y emocionarse. La emoción tiene una influencia sustancial en los procesos cognitivos en los seres humanos, incluida la percepción, la atención, el aprendizaje, la memoria, el razonamiento y la resolución de problemas. La emoción tiene una influencia particularmente fuerte en la atención, especialmente modulando la selectividad de la atención y motivando la acción y el comportamiento.
“Este control atencional y ejecutivo está íntimamente ligado a los procesos de aprendizaje, ya que las capacidades atencionales intrínsecamente limitadas se enfocan mejor en la información relevante. La emoción también facilita la codificación y ayuda a recuperar la información de manera eficiente.”
(The Influences of Emotion on Learning and Memory. 2017)
Titulación

Una vez completada la formación, superadas las pruebas de conocimiento el alumno recibirá el título propio de superación de la formación Neurociencia Terapéutica por la Escuela de Salud Integrativa.
OFERTA PROMOCIONAL ¡Sólo para los 30 primeros alumnos!