Descripción
Experto en Salud Geoambiental
Factores de salud en espacios interiores
La Salud Geoambiental es una nueva disciplina científico-técnica dirigida a la identificación y subsanación de los diferentes factores de riesgo presentes en nuestro entorno. Factores de origen geofísico, físico, químico y biológico que confluyen en el interior de los edificios en los que trabajamos y vivimos, influyendo en la salud de las personas.
El Experto en Salud Geoambiental es una formación especializada que te ofrece 400 horas de aprendizaje establecidas en 6 bloques temáticos que incluyen un total de 40 módulos formativos, impartido por un equipo de 17 docentes de reconocido prestigio, que recogen su experiencia en distintos aspectos claves para la Salud Geoambiental.
Para aquellos alumnos con conocimiento previo e interés en algún área en particular, es posible, previa aprobación del comité académico, la realización de módulos o bloques temáticos sueltos.
Cada módulo consta de
• vídeo de introducción de los especialistas,
• unidad didáctica con contenidos teóricos específicos y documentación complementaria
• webinario de síntesis y resolución de dudas impartido por el docente responsable del mismo.
Además, el alumno, dispondrá, a lo largo de la formación, de webinarios periódicos de apoyo, así como de un foro de intercambio de conocimiento, con el equipo del instituto.
Al finalizar la formación, el alumno dispondrá de los conocimientos necesarios para la realización del análisis de Salud Geoambiental de cualquier espacio, junto con la capacidad de proyectar mitigaciones para la mejora de la calidad geoambiental en los espacios interiores.
DATOS TÉCNICOS
FECHA DE INICIO
Septiembre 2020
MODALIDAD
Online
DURACIÓN
400 Horas
CUADRO DOCENTE
Equipo multidisciplinar de 17 expertos en salud geoambiental: biólogos, físicos, ingenieros, médicos, geólogos…
MATERIALES
Contenidos escritos y audiovisuales, examen de casos reales, webinarios de resolución de dudas, foros de intercambio de información
TITULACIÓN
EXPERTO EN SALUD GEOAMBIENTAL, expedido por el Instituto para la Salud Geoambiental
BECAS Y BONIFICACIONES
Consultar
INSCRIPCIÓN
Matriculación abierta
Plazas Disponibles
La Salud Geoambiental es una nueva disciplina científico-técnica dirigida a la identificación y subsanación de los diferentes factores de riesgo presentes en nuestro entorno. Factores de origen geofísico, físico, químico y biológico que confluyen en el interior de los edificios en los que trabajamos y vivimos, influyendo en la salud de las personas.
El Experto en Salud Geoambiental es una formación especializada que te ofrece 400 horas de aprendizaje establecidas en 6 bloques temáticos que incluyen un total de 40 módulos formativos, impartido por un equipo de 17 docentes de reconocido prestigio que recogen su experiencia en distintos aspectos claves para la Salud Geoambiental.
Para aquellos alumnos con conocimiento previo e interés en algún área en particular, es posible, previa aprobación del comité académico, la realización de módulos o bloques temáticos sueltos.
Cada módulo consta de un vídeo de introducción de los especialistas, una unidad didáctica con contenidos teóricos específicos y documentación complementaria y un webinario de síntesis y resolución de dudas impartido por el docente responsable del mismo. Además, el alumno, dispondrá, a lo largo de la formación, de webinarios periódicos de apoyo, así como de un foro para de intercambio de conocimiento, con el equipo del instituto.
Al finalizar la formación, el alumno dispondrá de los conocimientos necesarios para la realización del análisis de Salud Geoambiental de cualquier espacio, junto con la capacidad de proyectar mitigaciones para la mejora de la calidad geoambiental en los espacios interiores. Además, los profesionales en ámbitos como la edificación o la salud, podrán integrar los conocimientos adquiridos en el desarrollo de su actividad profesional habitual, ampliando su potencialidad laboral.
El Experto comprende un total de 400 horas teórico-prácticas, distribuidas en 6 bloques temáticos que incluyen 40 módulos formativos; cada módulo ofrece la siguiente estructura:
• Vídeo de presentación del/de la docente
• Material específico del módulo para estudio personal
• Material complementario del módulo para estudio personal
• Intervención en foros para resolución de dudas y herramientas de trabajo colectivo online.
• Webinario didáctico y de resolución de dudas de los alumnos. En directo y con chat de participación.
• Pruebas de conocimiento tipo test y diploma de asistencia una vez superada la formación, tanto para los alumnos del curso completo como los que accedan a módulos individuales.
Además, existirá un soporte online al alumno a través del email a responsables de formación, así como webinarios periódicos de repaso y resolución de dudas.
0 La Salud Geoambiental, factores de salud en los espacios interiores. Fernando Pérez Fernández
BLOQUE 1. El radón
Naturaleza y efectos en la salud del gas radón, normativa y aspectos legales, medición y mitigación.
1 Radiactividad: conceptos básicos. José Luis Gutiérrez Villanueva
2 Introducción al gas radón. Jose Luis Gutierrez Villanueva
3 El radón y sus efectos en la salud. Jose Luis Gutierrez Villanueva
4 Legislación aplicable en relación con el radón. Jose Luis Gutierrez Villanueva
5 Métodos de medida. Jose Luis Gutierrez Villanueva
6 Vive sin radón, casos prácticos de mitigación. Jose Miguel Rodriguez
BLOQUE 2. Contaminación electromagnética
Naturaleza del electromagnetismo, tecnologías y fuentes de contaminación electromag- nética, normativa y aspectos legales, medición y protección, factores electromagnéticos específicos, iluminación y campos estáticos.
7 Electromagnetismo, el espectro electromagnético. Diego Moñino
8 Electricidad, generación y transporte. Isidro García
9 Telecomunicaciones Radiofrecuencias. Diego Moñino
10 Normativa en contaminación electromagnética. Francisco Almodóvar
11 Protección jurídica frente a los campos electromagnéticos. Francisco Almodóvar
12 Medición y protección. Características de las radiaciones no ionizantes por frecuencias. Javier Jiménez
13 Medición y protección. Electricidad, red eléctrica e instalaciones. Fernando Pérez / José Miguel Rodríguez
14 Instalaciones eléctricas biocompatibles. Isidro García
15 Medición y protección. Telecomunicaciones Radiofrecuencias. Fernando Pérez / José Miguel Rodríguez
16 Electricidad estática en edificios. Fernando Pérez / José Miguel Rodríguez
17 Campos magnéticos estáticos en edificios. Fernando Pérez Fernández
18 Iluminación de espacios habitables. Fernando Villasevil
BLOQUE 3. Calidad del aire en espacios interiores
Calidad del aire y factores contaminantes, aspectos legales, instalaciones y evaluación de la calidad del aire en espacios interiores.
19 La calidad del aire y sus efectos sobre la salud. Federico Velázquez
20 Índice de calidad aire interior ICA. José Miguel Rodríguez
21 Riesgo biológico ambiental. Ruth Jimenez
22 Contaminación ambiental aspectos legales. Francisco Almodóvar
23 Climatización y purificación de aire en edificios. Jesús Soto
24 Medición y protección. Calidad de Aire interior. José Miguel Rodríguez
BLOQUE 4. Factores geofísicos y salud
La tierra, naturaleza geológica y su influencia en los campos geofísicos externos, geobio- física y salud (geobiología).
25 Fundamentos de geobiología. Fernando Pérez Fernández
26 Elementos geológicos: origen, propiedades e identificación. José Manuel López-Menchero González
27 Introducción a la geología aplicada a geobiología. José Manuel López-Menchero González
28 Bases geobiofísica para la prospección y análisis geobiológico. Fernando Pérez Fernández
BLOQUE 5. Salud Geoambiental esencial en proyectos bioarquitectura
La tierra, naturaleza geológica y su influencia en los campos geofísicos externos, geobio- física y salud (geobiología).
29 Análisis de salud geoambiental para proyectos de obra nueva y reforma. Fernando Pérez Fernández
30 Análisis de salud geoambiental, para la mejora del ambiente en espacios habitados. Fernando Pérez Fernández
31 Arquitectura ecológica y saludable, Ecometro. Iñaki Alonso Echeverría
32 Proyectos de arquitectura ecológica y saludable. Iñaki Alonso Echeverría
BLOQUE 6. Biología y medicina ambiental
Factores de riesgo ambiental en los espacios interiores desde la experiencia profesional de médicos, investigadores y divulgadores científicos.
33 Bases biomédicas para la protección radiológica ante radiaciones no ionizantes ambientales: los campos electromagnéticos de bajas frecuencias (DC-LF). Dr. Alejandro Úbeda Maeso
34 Bases biomédicas para la protección radiológica ante radiaciones no ionizantes ambientales: los campos electromagnéticos de radiofrecuencias (RF). Dr. Alejandro Úbeda Maeso
35 Bases biomédicas para el desarrollo y aplicación de terapias por exposición a campos eléctricos y magnéticos de bajas frecuencias y radiofrecuencias. Dr. Alejandro Úbeda Maeso
36 Efectos de los CEM en el sistema endocrino humano, patologías asociadas. Dr. Darío Acuña Castroviejo
37 Medicina ambiental: Conceptos básicos, fisiopatología y bioquímica. Dra. Pilar Muñoz-Calero
38 SQM: Una patología emergente cada vez más frecuente. Dra. Pilar Muñoz-Calero
39 EHS: Recopilación de evidencias que justifican el principio de precaución Para esta tecnología. Dra. Pilar Muñoz-Calero
40 Conservar el medio ambiente es cuidar de la salud. Buenas prácticas para todos. Federico Velázquez
El Experto en Salud Geoambiental, se ofrece en modalidad online multiplataforma. Una opción flexible que permite compaginar el Experto y la actividad profesional.
Se podrá entrar en la plataforma virtual desde una semana antes del comienzo de la formación y hasta 6 meses después de su finalización, conservando durante ese tiempo el acceso a la totalidad de las clases impartidas y de los contenidos online adicionales.
• Una vez completada la formación, superadas las pruebas de conocimiento el alumno recibirá el título propio EXPERTO EN SALUD GEOAMBIENTAL por el INSTITUTO PARA LA SALUD GEOAMBIENTAL.
• En caso de optar por módulos sueltos también se generará un certificado específico.
La formación de Experto en Salud Geoambiental tiene el fin de facilitar una formación complementaria a estudiantes y profesionales del ámbito científico-técnico, jurídico o biosanitario interesados en esta área en constante evolución, dado el creciente número de factores ambientales que demuestran tener una influencia decisiva sobre la salud humana en el interior de los edificios:
• Profesionales de ramas de la edificación, arquitectos, aparejadores, ingenieros y constructores.
• Técnicos de prevención de riesgos laborales.
• Profesionales de las ramas de ciencias ambientales.
• Profesionales de la salud, médicos, fisioterapeutas, enfermeros, farmacéuticos, etc.
• Titulados Superiores y profesionales en Terapias Naturales, en sus diferentes especialidades.
• Otros profesionales interesados en la salud y su relación con el hábitat, así como personas preocupadas o afectadas por problemas ambientales que deseen ampliar conocimientos sobre la salud y el hábitat.
• Personas interesadas en ampliar su visión general sobre aspectos más amplios de la vida como forma de desarrollo personal.
• El precio total del Experto en Salud Geoambiental es de 1.990 €, incluye acceso a todos los contenidos, tutorización, software, pruebas de conocimiento y certificación académica.
• Está disponible también la posibilidad de cursar módulos independientes. Por favor, contacte con asesoría académica para saber más sobre esta posibilidad.
• Existe la posibilidad de pago fraccionado, y otras facilidades que puede consultar con atención al alumno.
• Con el fin de favorecer la utilización profesional de la Salud Geoambiental, se ofrece un programa de becas y bonificaciones que puede consultar con el departamento de Asesoría académica a través del correo electrónico experto@saludgeoambiental.org o llamando al teléfono (34) 912 999 411.
• Se proporcionar acceso al Experto en Salud Geoambiental una vez se haya recibido toda la documentación e información requeridas, aceptado la inscripción, firmado el acuerdo y realizado el pago de la matrícula, el cual no será devuelto salvo en casos debidamente justificados
Existe la posibilidad de cursar módulos sueltos. Más información experto@saludgeoambiental.org
Valoraciones
No hay valoraciones aún.