• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid – ESPAÑA
  • +34 919 03 11 18
  • +34 664 095 797
  • info@esi.academy

Escuela Salud Integrativa

Campus de Cursos Online - Suplementación - Nutrición - Salud de la mujer

  • Facebook
  • LinkedIn
  • youtube
  • Instagram
  • Quiénes somos
  • Formaciones
    • Destacado
      • • Curso avanzado Consulta Integrativa en Práctica Clínica
      • • Experto en Microbiota y medicina de precisión
      • • Máster en Suplementación Nutricional Integrativa – VII Edición
      • • Experto en Suplementación Nutricional Integrativa – VII Edición
      • • Fitness onconutricional: claves para la aplicación clínica
      • • Dismetabolismo by O´Byrne
      • • Diagnóstico y análisis clínico en medicina integrativa – II Edición
    • Cursos Monográficos
      • • Fitness onconutricional: claves para la aplicación clínica
      • • Curso Termografía clínica en medicina de precisión – II Edición
      • • Curso avanzado Aceites Esenciales
      • • Curso Fitoterapia del aparato digestivo
      • • Curso Metales pesados, tóxicos y prevención de enfermedades – III Edición
      • • Curso Abordaje en Psiconutrición – III Edición
      • • Dismetabolismo by O´Byrne
    • Monográficos no tutorizados
      • • Curso Fitoterapia para la regulación hormonal
      • • Curso Ejercicio Físico en la Prevención y Tratamiento de Enfermedades – II Edición
      • • Curso Vitaminas: uso terapeutico
      • • Curso Abordaje en Antiaging – III Edición
      • • Curso Salud de la mujer en menopausia
      • • Uso clínico de aceites esenciales en infectología
      • • Curso Fitoaromaterapia en el manejo del dolor
      • • Curso Trastornos de sueño, ansiedad y estrés. Abordaje integrativo
      • • Curso Abordaje en Síndrome de Sensibilidad Central
      • • Microbiota y salud – Edición diferido
      • • Obesidad y síndrome metabólico
      • • Nutrición antiinflamatoria
      • • Abordaje PNIE en disbiosis intestinal y alteraciones endocrinas
      • • Salud Cronobiológica. Salud en ritmo con tu cuerpo
      • • Curso Neurociencia Terapéutica
      • • Curso Ejercicio Físico en la Prevención y Tratamiento de Enfermedades
      • • Nutrición Deportiva y Rendimiento
      • • Curso básico de nutrición y ejercicio
      • • Introducción a la Medicina Integrativa
    • Avanzados
      • • Curso avanzado Consulta Integrativa en Práctica Clínica
      • • Curso avanzado Bases comunes de la acupuntura y la medicina china
      • • Curso avanzado de Microbiota y Salud Intestinal – III Edición
      • • Curso avanzado en inflamación y nutrición antiinflamatoria – III Edición
      • • Máster en Suplementación Nutricional Integrativa – VII Edición
      • • Experto en Suplementación Nutricional Integrativa – VII Edición
      • • Experto en Nutrición Aplicada en Clínica – IV Edición
      • • Experto en Salud Geoambiental – IV Edición
      • • Máster en Coaching Consciente – Lo Mejor De Mí
      • • Curso Neurodegeneración
      • • Experto en Microbiota y medicina de precisión
      • • Dismetabolismo by O´Byrne
  • Blog
  • Contacto
  • Entrar

El insomnio: epidemia silenciosa

9 abril, 2021 - Blog, Medicina integrativa, Suplementación nutricional

El insomnio es un trastorno del sueño caracterizado tanto por la incapacidad para conciliar el sueño como por la dificultad para permanecer en él. A día de hoy, es considerado una epidemia silenciosa, ya que sus causas y consecuencias están estrechamente ligadas a la vida moderna y entran dentro de la cotidianeidad.

Insomnio: causante de enfermedades y problemas psicológicos

La realidad es que, a pesar de que los efectos del insomnio tienen un impacto en la economía de la salud pública, hay muy poca prevención e información al respecto para evitar este desgaste tanto a nivel económico como físico y mental de quien lo padece.

El principal problema es el conjunto de comorbilidades que lleva asociado. El insomnio afecta a la regulación general del organismo afectando a múltiples sistemas que están interrelacionados y que, además, se pueden ver potenciados por otros factores ligados al estilo de vida, como puede ser la mala alimentación, el sedentarismo, la falta de gestión emocional y el estrés.

Las principales afecciones relacionadas que presentan causa de mortalidad se dan a nivel cardiovascular y endocrino. Por ejemplo la hipertensión, ateroesclerosis, hiperlipidemias, sobrepeso u obesidad, diabetes tipo II y síndrome metabólico. Pero no podemos olvidarnos del impacto negativo a nivel psicológico que produce el insomnio. Conductas como la ansiedad, el déficit de atención, frustración e irritabilidad… que suelen estar asociadas a cuadros depresivos, se ven altamente potenciadas por los trastornos del sueño.

El trastorno del sueño y las alteraciones hormonales

Acercándonos más a la raíz del problema, el insomnio, o mejor dicho, la alteración de los ciclos circadianos, conlleva una cascada hormonal que desencadena la señalización de citoquinas proinflamatorias, especialmente la IL-6, o el TNF-α. Éstas favorecen la aparición de inflamación crónica de bajo grado y la desregulación del sistema inmunitario. Dichas alteraciones endocrinas y metabólicas se han demostrado en diferentes estudios.

Los Trastornos del sueño producen además un desequilibrio en los niveles de LDL y HDL, lo cual, junto con la alteración inmunoinflamatoria explica el porqué de algunas afecciones a nivel cardiovascular. Además, es fundamental mencionar el papel del cortisol, ya que esta hormona puede ser la culpable del insomnio por estrés cronificado, siendo por tanto síntoma y causa del propio insomnio.

Este exceso cronificado de cortisol durante el estrés patológico produce también un aumento de la lipogénesis. Esto explicaría el aumento de peso y la producción de inflamación crónica de bajo grado por la liberación de adipocinas proinflamatorias, además de un desajuste en la síntesis de leptina y grelina, hormonas fundamentales en la regulación de la saciedad.

Conclusión: el insomnio como foco de la atención primaria

Como conclusión, el insomnio está subestimado en su relación con el desarrollo de patologías relacionadas, las cuales no deberían ser ignoradas. Por eso debería ser un punto principal en la atención primaria de los pacientes, que permita encontrar el foco que la produce y erradicarlo antes de que se desarrollen comorbilidades. Esto incluiría en la atención primaria hacer mayor hincapié en los hábitos de vida saludable y una educación de la higiene del sueño.

Autora: Mercedes Rodríguez García – Coordinadora en el área de Nutrición de ESI Academy

Si quieres saber más sobre los trastornos de sueño, estrés y ansiedad no te pierdas el curso específico de la Escuela de Salud Integrativa ➔ Trastornos de sueño, ansiedad y estrés. Abordaje integrativo.

Bibliografía:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6473877/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1978319/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6689741/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5452156/

https://www.elsevier.es/en-revista-revista-medica-del-hospital-general-325-pdf-X0185106311356353

9 abril, 2021 - Blog, Medicina integrativa, Suplementación nutricional

También te gustará

  • Omega 3¿Qué es el omega 3?
  • melatonina y cáncerMELATONINA Y CÁNCER
  • AYUNOTERAPIA

Footer

Sobre nosotros

Escuela de Salud Integrativa

   Aprender para ayudar

Información legal

  • Formas de pago
  • Ayuda proceso de compra
  • Condiciones de contratación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad

Destacado

  • Nuestros profesores
  • Próximos eventos
  • Alquiler de espacios
  • Acuerdos de colaboración
  • Preguntas frecuentes

Contacto

  • Corazón de María 80, 28002 Madrid – ESPAÑA
  • +34 919 03 11 18
  • +34 664 095 797
  • info@esi.academy
  • Vealia
  • Facebook
  • LinkedIn
  • youtube

Escuela de salud integrativa © 2023 ·

Al interactuar con la web autorizas la descarga de cookies analíticas de terceros para obtener información estadística sobre los accesos y usos de la web. Puedes ver más información sobre nuestra política de cookies aquí. . Acepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR