• Saltar al contenido principal

MODALIDAD ONLINE

III JORNADAS PROFESIONALES DE

SALUD GEOAMBIENTAL

Salud en los espacios interiores

9-13 de Junio

INSCRÍBETE GRATIS

MODALIDAD ONLINE

III JORNADAS PROFESIONALES DE

SALUD GEOAMBIENTAL

Salud en los espacios interiores

9-13 de Junio

INSCRÍBETE GRATIS

Cómo NUESTRO ENTORNO es fundamental para NUESTRA SALUD

La SALUD GEOAMBIENTAL es una nueva disciplina científico-técnica dirigida a la identificación  y subsanación de los diferentes factores de riesgo presentes en nuestro entorno. Un creciente número de factores de origen geofísico, físico, químico y biológico que confluyen en el interior de los edificios en los que trabajamos y vivimos, los cuales ejercen una influencia decisiva en la salud humana.

HAZ CLIC AQUÍ PARA VER LAS JORNADAS

Cómo NUESTRO ENTORNO es fundamental para NUESTRA SALUD

La SALUD GEOAMBIENTAL es una nueva disciplina científico-técnica dirigida a la identificación  y subsanación de los diferentes factores de riesgo presentes en nuestro entorno. Un creciente número de factores de origen geofísico, físico, químico y biológico que confluyen en el interior de los edificios en los que trabajamos y vivimos, los cuales ejercen una influencia decisiva en la salud humana.

HAZ CLIC AQUÍ PARA VER LAS JORNADAS

A quién va dirigido

A quién va dirigido

La Salud Geoambiental aporta información complementaria a estudiantes y profesionales del ámbito científico-técnico, jurídico o biosanitario interesados en esta área en constante evolución, dado el creciente número de factores ambientales que demuestran tener una influencia decisiva sobre la salud humana en el ambiente interior de los edificios:

Profesionales de ramas de la edificación, arquitectos, aparejadores, ingenieros y constructores.

Técnicos de prevención de riesgos laborales.

Profesionales de las ramas de ciencias ambientales.

Profesionales de la salud, médicos, fisioterapeutas, enfermeros, farmacéuticos, etc.

Titulados Superiores y profesionales en Terapias Naturales, en sus diferentes especialidades.

Otros profesionales interesados en la salud y su relación con el habitat, así como personas preocupadas o afectadas por problemas ambientales que deseen ampliar conocimientos sobre la salud y el hábitat.

Personas interesadas en ampliar su visión general sobre aspectos más amplios de la vida como forma de desarrollo personal.

La Salud Geoambiental aporta información complementaria a estudiantes y profesionales del ámbito científico-técnico, jurídico o biosanitario interesados en esta área en constante evolución, dado el creciente número de factores ambientales que demuestran tener una influencia decisiva sobre la salud humana en el ambiente interior de los edificios:
Profesionales de ramas de la edificación, arquitectos, aparejadores, ingenieros y constructores.
Técnicos de prevención de riesgos laborales.
Profesionales de las ramas de ciencias ambientales.
Profesionales de la salud, médicos, fisioterapeutas, enfermeros, farmacéuticos, etc.
Titulados Superiores y profesionales en Terapias Naturales, en sus diferentes especialidades.
Otros profesionales interesados en la salud y su relación con el habitat, así como personas preocupadas o afectadas por problemas ambientales que deseen ampliar conocimientos sobre la salud y el hábitat.
Personas interesadas en ampliar su visión general sobre aspectos más amplios de la vida como forma de desarrollo personal.

Ponencias

¿Arquitectura ecológica, es lo mismo que arquitectura sana? Salud geoambiental

Fernando Pérez Fernández

Bases biomédicas para la protección ante los campos electromagnéticos de baja frecuencia

Alejandro Úbeda Maeso

Arquitectura para la salud y la ecología

Iñaki Alonso Echevarría

Geología Médica

Elena Giménez-Forcada

Ruido y salud

Federico Velázquez de Castro

QUIERO VER LAS JORNADAS

Ponencias

¿Arquitectura ecológica, es lo mismo que arquitectura sana? Salud geoambiental
Fernando Pérez Fernández
Bases biomédicas para la protección radiológica ante las radiaciones no ionizantes ambientales. Campos electromagnéticos de baja frecuencia
Alejandro Úbeda Maeso
Arquitectura para la salud y la ecología
Iñaki Alonso Echevarría
Geología Médica
Elena Giménez-Forcada
Ruido y salud
Federico Velázquez de Castro

QUIERO VER LAS JORNADAS

Ponentes

Fernando Pérez

D. Fernando Pérez

Es director técnico del Instituto para la Salud Geoambiental en la Fundación Vivo Sano.
Técnico especialista en proyectos de edificación con estudios de especialización en bioconstrucción y bioclimática UDL., técnico en calidad de ambiente interior, experto en geobiología, experto en contaminación electromagnética y especialista en medida y mitigación de radón. Miembro de la European Radon Association (ERA).
En el marco de la salud ambiental de los espacios interiores, ha desarrollado diferentes roles y actividades como presidente de la asociación de estudios geobiológicos GEA, vicepresidente de la Fundación para la Salud Geoambiental, docente en el curso anual del Instituto Macrobiótico de Portugal y director del curso de experto superior en Salud Geoambiental del Real Centro Universitario Reina Cristina del Escorial.
En la actualidad dirige el curso de experto en Salud Geoambiental del ISG.

alejandro-ubeda-400x400

D. Alejandro Úbeda Maeso

Doctor en Biología. Especialista en bioefectos de las radiaciones no ionizantes. Investigador Jefe de la Sección de Radiaciones no Ionizantes del Hospital Ramón y Cajal – Instituto Ramón y Cajal de Investigaciones Sanitarias, Madrid. Cooperador en sociedades científicas internacionales y miembro de comités sobre bioelectromagnetismo, siendo consultor de agencias locales y nacionales para la protección frente a radiaciones no ionizantes. Es miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Protección Radiológica. Es autor y coautor de más de 50 publicaciones científicas y ha sido director y profesor de numerosos cursos y seminarios en relación con los bioefectos de las radiaciones no ionizantes, ofrecidos por la Unidad de Estudios en Radiación no Ionizante del IRYCIS y por la Sociedad Española de Protección Radiológica.

iñaki-alonso-400x400

D. Iñaki Alonso Echevarría

Arquitecto por la ETSAM´98. Fundador y CEO del estudio de arquitectura sAtt dedicado a la arquitectura con criterios ecológicos y sociales. Cofundador de la asociación de empresas “Triple Balance” SANNAS. Cofundador y presidente de ECOMETRO, asociación para la medición y difusión de la ecología en la arquitectura.

elena-gimenez-forcada-400x400

Dra. Elena Giménez-Forcada

Doctora en Ciencias Geológicas y Científica Titular el CSIC.
Presidenta de ACMA, Agua Cultura y Medio Ambiente, asociación que apoya la divulgación y formación en el campo de la Geología Médica. Su campo de investigación se centra principalmente en la calidad natural de las aguas subterráneas en diferentes escenarios geológicos.
Es fundadora y presidenta del capítulo español de la Asociación Internacional de Geología Médica (IMGA-España) y, entre 2018 y 2021 fue Vicepresidenta para la rama de Ciencias Geológicas de esta organización internacional.
Es autora del primer libro publicado en España sobre Geología Médica; el primero que se publica en lengua española (Introducción a la Geología Médica, Ed. Catarata, 2018).

federico-velazquez-400x400

D. Federico Velázquez de Castro

Doctor en Química y especialista en Medio Ambiente. Presidente de la Asociación Española de Educación Ambiental. Desarrolla su actividad profesional como profesor universitario y formador de educadores ambientales, con la autoría de libros y artículos en publicaciones nacionales e internacionales.

Ponentes

Fernando Pérez
D. Fernando Pérez

Es director técnico del Instituto para la Salud Geoambiental en la Fundación Vivo Sano.
Técnico especialista en proyectos de edificación con estudios de especialización en bioconstrucción y bioclimática UDL., técnico en calidad de ambiente interior, experto en geobiología, experto en contaminación electromagnética y especialista en medida y mitigación de radón. Miembro de la European Radon Association (ERA).
En el marco de la salud ambiental de los espacios interiores, ha desarrollado diferentes roles y actividades como presidente de la asociación de estudios geobiológicos GEA, vicepresidente de la Fundación para la Salud Geoambiental, docente en el curso anual del Instituto Macrobiótico de Portugal y director del curso de experto superior en Salud Geoambiental del Real Centro Universitario Reina Cristina del Escorial.
En la actualidad dirige el curso de experto en Salud Geoambiental del ISG.

alejandro-ubeda-400x400
D. Alejandro Úbeda Maeso

Doctor en Biología. Especialista en bioefectos de las radiaciones no ionizantes. Investigador Jefe de la Sección de Radiaciones no Ionizantes del Hospital Ramón y Cajal – Instituto Ramón y Cajal de Investigaciones Sanitarias, Madrid. Cooperador en sociedades científicas internacionales y miembro de comités sobre bioelectromagnetismo, siendo consultor de agencias locales y nacionales para la protección frente a radiaciones no ionizantes. Es miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Protección Radiológica. Es autor y coautor de más de 50 publicaciones científicas y ha sido director y profesor de numerosos cursos y seminarios en relación con los bioefectos de las radiaciones no ionizantes, ofrecidos por la Unidad de Estudios en Radiación no Ionizante del IRYCIS y por la Sociedad Española de Protección Radiológica.

iñaki-alonso-400x400
D. Iñaki Alonso Echevarría

Arquitecto por la ETSAM´98. Fundador y CEO del estudio de arquitectura sAtt dedicado a la arquitectura con criterios ecológicos y sociales. Cofundador de la asociación de empresas “Triple Balance” SANNAS. Cofundador y presidente de ECOMETRO, asociación para la medición y difusión de la ecología en la arquitectura.

elena-gimenez-forcada-400x400
Dra. Elena Giménez-Forcada

Doctora en Ciencias Geológicas y Científica Titular el CSIC.
Presidenta de ACMA, Agua Cultura y Medio Ambiente, asociación que apoya la divulgación y formación en el campo de la Geología Médica. Su campo de investigación se centra principalmente en la calidad natural de las aguas subterráneas en diferentes escenarios geológicos.
Es fundadora y presidenta del capítulo español de la Asociación Internacional de Geología Médica (IMGA-España) y, entre 2018 y 2021 fue Vicepresidenta para la rama de Ciencias Geológicas de esta organización internacional.
Es autora del primer libro publicado en España sobre Geología Médica; el primero que se publica en lengua española (Introducción a la Geología Médica, Ed. Catarata, 2018).

federico-velazquez-400x400
D. Federico Velázquez de Castro

Doctor en Química y especialista en Medio Ambiente. Presidente de la Asociación Española de Educación Ambiental. Desarrolla su actividad profesional como profesor universitario y formador de educadores ambientales, con la autoría de libros y artículos en publicaciones nacionales e internacionales.

QUIERO VER AHORA TODO EL CONTENIDO GRATIS

Al interactuar con la web autorizas la descarga de cookies analíticas de terceros para obtener información estadística sobre los accesos y usos de la web. Puedes ver más información sobre nuestra política de cookies aquí. . Acepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR