11 de septiembre 2020 - Inscripción gratuita
MASTERCLASS
Neurociencia y
Suplementación
11 de septiembre 2020 - Inscripción gratuita
MASTERCLASS
Neurociencia y
Suplementación

La MasterClass empieza el 11 de Septiembre a las 16h00 hora Española
(ATENCIÓN: recuerda que se trata de la hora de España; si estás en otro país consulta la equivalencia horaria)
Buscando la mejor formación para los profesionales de la salud, la Escuela de Salud Integrativa (ESI) te invita a la MASTERCLASS NEUROCIENCIA Y SUPLEMENTACIÓN, gratuita y orientada a público profesional o afín a la temática, que tendrá lugar el próximo 11 de Septiembre.
La neurociencia cognitiva nos aporta una nueva comprensión del cerebro y la consciencia. Uniendo mediante estudio científico disciplinas como psicología cognitiva, neurociencia, o neurobiología, sin duda cambiará la concepción actual acerca de las bases biológicas del comportamiento y los procesos mentales implicados. En este evento abordaremos los matices claves que rodean a las alteraciones neurales utilizando la suplementación como posible herramienta.
¿Cuáles son los últimos avances en suplementación?
¿Qué posibles soluciones existen para tratar la fibromialgia?
¿Cómo impacta el Alzheimer en la sociedad y qué medidas se pueden tomar?
¿Qué aspectos importantes subyacen a la fatiga crónica o depresión?
¿Cómo podemos conocer los marcadores de daño neurológico?
En esta jornada, dinámica y orientada al crecimiento académico-profesional, los mejores profesores y profesionales expertos en suplementación y salud nos trasladarán su experiencia y visión sobre este enfoque y sus posibilidades.
Ponentes

Dña. Marisa García

Dr. Jorge E. Ángel

Dr. Domingo Pérez

Dña. Mar Alonso

D. Juan Serrano
Programa
Viernes, 11 de septiembre 2020 – 16:00h (ATENCIÓN: recuerda que se trata de la hora de España; si estás en otro país consulta la equivalencia horaria)
• BIENVENIDA
• PONENCIA 1: Dña. Mar alonso – Metales pesados, disbiosis y enfermedad de Alzheimer
Los metales pesados son uno de los factores que pueden desregular el equilibrio REDOX en el organismo a través del aumento de los radicales libres. En esta ponencia se explicará la relación entre la presencia de metales pesados, (especialmente el Aluminio), Alzheimer, disbiosis e hiperpermeabilidad intestinal.
• PONENCIA 2: Dña. Marisa Garcia – Perfiles diagnósticos para ajustar la suplementación en el tratamiento de enfermedades neurológicas
Uno de los desafíos clínicos primarios es el descubrimiento del cuadro patológico que está sufriendo el paciente. En esta ponencia explicaremos y debatiremos la relación entre los principales biomarcadores analíticos, la suplementación y las principales enfermedades neurológicas de la sociedad actual.
• PONENCIA 3: D. Juan Serrano – Suplementos y Fitoaromaterapia para la depresión: Evidencia científica
La depresión es una enfermedad médica crónica generalizada que puede afectar los pensamientos, el estado de ánimo y la salud física. En esta ponencia abordaremos la relación entre el proceso de depresión y la suplementación, abordando fisiopatología y mecanismos implicados.
• PONENCIA 4: Dr. Domingo Pérez de León – Fibromialgia y micronutrición
La fibromialgia es una enfermedad que se caracteriza por la presencia de dolor crónico generalizado, continuo, en músculos y articulaciones que provoca hipersensibilidad al tacto o roce con la piel, cansancio y trastornos del sueño. Otros síntomas característicos son el entumecimiento, dolor de cabeza, espasmos musculares, rigidez articular, reglas dolorosas, dolor de vientre, hinchazón abdominal por gases, estreñimiento, diarrea, trastornos de memoria y atención y trastornos del estado de ánimo como la ansiedad y la depresión. Puede haber también una especie de “irritabilidad general” a los ruidos, a la luz, a los olores no habituales o perfumes fuertes, al olor a comida y a la presencia de otras personas.
En esta ponencia vamos a abordar el tratamiento de esta enfermedad con los distintos complementos y suplementos micronutricionales y macronutricionales que pueden mejorar estos síntomas.
• PONENCIA 5: Dr. Jorge Ángel – Fatiga crónica y suplementación nutricional
La fatiga que persiste durante 6 meses o más se denomina fatiga crónica. Esta tiene una incidencia y prevalencia importante en la actualidad, sobre todo, cuando se dispone de una edad avanzada o tras una patología grave. En esta ponencia revisaremos por qué los suplementos nutricionales pueden apoyar la fatiga crónica.
• CIERRE
Ficha técnica
Evento: ONLINE gratuito (con inscripción)
Fecha: viernes, 11 de septiembre 2020 16:00h (ATENCIÓN: recuerda que se trata de la hora de España; si estás en otro país consulta la equivalencia horaria)
Modalidad: online (formato diferido)
¿Quieres conocer las mejores formaciones profesionales en suplementación nutricional? 4ª Edición