Descripción
Formación en Sintergética
Formación avalada por la Asociación Internacional de Sintergética
A lo largo de la Historia, la humanidad ha utilizado diferentes propuestas de salud, todas ellas válidas, todas ellas encaminadas a conseguir el bienestar de las personas desde una u otra perspectiva. Tras una exhaustiva formación incluyendo la titulación de Medicina, a finales del siglo XX el doctor Jorge Carvajal impulsó en Colombia junto a otros médicos una nueva propuesta de salud integrativa y holística: la sintergética. Este nuevo planteamiento aúna y se nutre de los principios de, entre otras, la medicina tradicional china, el ayurveda, la homeopatía, la terapia neural, las medicinas ancestrales de nuestros pueblos nativos y la medicina alopática. Empleando el hilo conductor de la consciencia, concibe la salud y la enfermedad tanto desde la parte física como desde los niveles emocionales, mentales y espirituales de la persona; esto incluye la autoidentidad, la pertenencia, la realización y la trascendencia.
La sintergética supone toda una revolución en la concepción de la salud y la enfermedad y dibuja un modelo operativo que se desarrolla en tres niveles: la materia, la energía y la información. Estos niveles no están separados, son interdependientes y complementarios y están unificados por un campo relacional inclusivo: la consciencia. Según el doctor Carvajal, “cada nivel es necesario, el único error es desintegrarlos o mirarlos como sistemas separados”.
Según esta visión, además de materia y energía, los procesos de la vida involucran información y conciencia, que en sí misma, no es más que un campo de relaciones. De esta forma, los tejidos, los órganos… son patrones de relaciones incluidos en patrones de relaciones mayores hasta llegar a lo que llamamos un ser humano. Según el doctor Carvajal, muchas alteraciones de la salud son producto de modificaciones en los campos relacionales de las emociones, del pensamiento, el carácter y la personalidad en la que ambos se integran. La conclusión inmediata es que la salud es un hecho relacional; es un proceso dinámico que expresa las relaciones con nosotros mismos, nuestra cultura y nuestro entorno planetario. Todo ello atañe a la conciencia.
La sintergética se apoya en patrones de información que están basados en modelos vibracionales ancestrales para devolver a un órgano un orden y una armonía. Para la sintergética, es tan importante la causa que ha desencadenado la enfermedad como su propósito, lo que implica que la enfermedad puede representar también un proceso de aprendizaje psicobiológico del que con frecuencia salimos fortalecidos. “Más que una catástrofe para combatir la enfermedad puede ser una lección para aprender”, explica el doctor Carvajal.
El estudio de la conciencia y sus relaciones con la información, la energía y la materia, ha permitido el desarrollo de nuevos abordajes de antiguas propuestas terapéuticas, como las reflexoterapias, y de modernos desarrollos como la neuroplasticidad cerebral.
Además la sintergética ha desarrollado tecnologías de armonización de los campos biológicos – sistemas RAM y tecnologías de la conciencia- y ha generado un modelo de formación en permanente evolución, en el que se proponen sistemas de biorresonancia con el campo energético del organismo, para intercambiar información de valor terapéutico.
Formación avalada por la
Asociación Internacional de Sintergética
PROGRAMA DETALLADO
DURACIÓN 144 horas
MODALIDAD
Online
Temario del curso
Módulo I: El Espíritu de la Síntesis y los grandes territorios terapéuticos: hacia una práctica terapéutica integral.
Módulo II: Sintergética y reflexoterapias (Reflexosintergia). El empleo de los biocircuitos.
Módulo III: Biocibernética y Biorresonancias a la luz de la Sintergética. El empleo de filtros.
Módulo IV: Bioelectromagnetismo y Biología de la luz. Láser y color en la terapia.
Módulo V: Neurosintergia: Campo neuronal, Plasticidad cerebral y Campo cuántico. La unidad psique-cerebro-soma desde la Sintergética.
Módulo VI: Ciencias de la Consciencia y Sanación. Los campos de conciencia como herramientas terapéuticas.
Módulo VII: Medicina manual etérica y Manos para sintergéticos. Sanar con la propia energía.
Módulo VIII: Síntesis y aplicaciones prácticas.
Fechas
Módulo I: 11, 12 y 13 de Diciembre 2020.
Módulo II: 29, 30 y 31 de Enero 2021.
Módulo III: 26, 27 y 28 de Febrero 2021.
Módulo IV: 12, 13 y 14 de Marzo 2021.
Módulo V: 23, 24, y 25 de Abril 2021.
Módulo VI: 7, 8 y 9 de Mayo 2021.
Módulo VII: 4, 5 y 6 de Junio 2021.
Módulo VIII: 2, 3, y 4 de Julio 2021.
Precio: 1800€
Oferta pronto pago antes del 20 de noviembre: 1530€
Otras formas de pago, socios AIS, módulos sueltos y repetidores consultar con Elena en +34 717 160 003 o sintergetica@vivosano.org
1.800,00€Añadir al carrito
Beca residentes LATAM: 1400€
Oferta descuento pronto pago antes del 30 de noviembre: 1224€
Otras formas de pago, socios AIS, módulos sueltos y repetidores consultar con Elena en +34 717 160 003 o sintergetica@vivosano.org
1.400,00€Añadir al carrito
Docentes

Médico cirujano de la Universidad de Antioquia- Colombia- escritor, docente, investigador, con cuarenta años de práctica clínica dirigidas a la integración de diferentes sistemas médicos. Creador de la Sintergética y Manos para sanar. Es el actual presidente de la AIS – Asociación internacional de Sintergética-.

Es Médica y cirujana, especialista en neuropsicología y psicología clínica, máster en psiconeuroinmunoterapia, docente de sintergética, manos para sanar y Medicina China.

Licenciado en Medicina y Cirugía General, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, Máster en Urgencias y Emergencias médicas, Máster en Salud Mental en situaciones de violencia política y catástrofes. Especializado en medicina Sintergética y Antroposofía, con 25 años de práctica clínica y 20 años como docente en grupos de autogestión para la salud a nivel internacional. Docente titulado en Sintergética, formado en Manos para sanar.

Dra. en medicina y cirugía general, especializada en reumatología, diplomada en Homeopatía, especializada en Sintergética y Medicina Manual Eterica.
Docente en Sintergética y profesora Homeopática.
Ponente en conferencias y congresos relacionados con Homeopatía y reumatología.
Amplia experiencia en la práctica clínica de sus especialidades.

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Central de Barcelona en 1988. Médico colegiado con el nº 27752 en el COMB (Colegi Oficial de Metges de Barcelona). Especialista en Medicina de la Educación Física y del Deporte (vía MIR) por la Universidad de Barcelona. Médico formado en Sintergética, 1º de la Promoción (2003).

Médico y Cirujano General especializado en Medicina Integrativa con enfoque en las siguientes disciplinas holísticas: Homotoxicolgía, Terapia Neural,Terapias de Inmunomodulación , Osteopatía, Electroacupuntura de Voll, Ozono, Ortomolecular y Sintergética.